Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37439

La imaginería motora como estrategia de tratamiento del dolor en pacientes con síndrome de dolor regional complejo: revisión bibliográfica


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG ATYQ HAKIM, SAMIRA.pdf

2,15 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
La imaginería motora como estrategia de tratamiento del dolor en pacientes con síndrome de dolor regional complejo: revisión bibliográfica
Autor :
Atyq Hakim, Samira
Tutor:
Andrés Ortega, Juan Carlos
Coloma Alarcón, Daniel
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía
Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía
Fecha de publicación:
2025-05-18
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37439
Resumen :
Introducción: El síndrome de dolor regional complejo es una patología multifactorial que afecta principalmente a las extremidades. Requiere un tratamiento multimodal para un mejor abordaje de sus síntomas. La imaginería motora graduada es una terapia empleada en tratamientos fisioterapéuticos para reducir el dolor en pacientes con síndrome de dolor regional complejo. Objetivos: Analizar los efectos de la imaginería motora graduada para reducir el dolor en pacientes con síndrome de dolor regional complejo. Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica incluyendo artículos publicados entre 2000 y 2024 en inglés y español, en el que se aplicaba la imaginería motora graduada en pacientes diagnosticados con síndrome de dolor regional complejo. Se consultaron las bases de datos de PubMed, Cochrane, EMBASE y PEDro. De los 198 estudios obtenidos tras la búsqueda se incluyeron finalmente 7 de ellos. La calidad metodológica fue evaluada mediante las escalas PEDro y JBI. Resultados: Se seleccionaron 7 estudios experimentales, una serie de casos y 6 ensayos clínicos, con una calidad metodológica moderada en general. Los resultados obtenidos reportan una reducción del dolor en los pacientes que aplicaban la imaginería motora como terapia, además de mejoras a nivel funcional y cambios positivos en la actividad cerebral. Conclusiones: La imaginería motora graduada es una técnica que aporta beneficios en la reducción del dolor en pacientes con síndrome de dolor regional complejo. Sin embargo, se deben realizar más estudios con una mayor calidad metodológica.
Introduction: Complex Regional Pain Syndrome is a multifactorial condition that mainly affects the extremities. It requires a multimodal treatment approach for better symptom management. Graded motor imagery is a therapy used in physiotherapeutic treatments to reduce pain in patients with complex regional pain syndrome. Objectives: To analyse the effects of graded motor imagery to reduce pain in patients with complex regional pain syndrome. Material and Methods: A literature search was conducted, including articles published between 2000 and 2024 in English and Spanish, in which graded motor imagery was applied to patients diagnosed with complex regional pain syndrome. The databases consulted were PubMed, Cochrane, EMBASE, and PEDro. Out of 198 studies obtained from the research, 7 were ultimately included. Methodological quality was assessed using the PEDro and JBI scales. Results: Seven studies were selected, including one case series and six clinical trials, generally with moderate methodological quality. The results reported pain reduction in patients who used graded motor imagery as therapy, along with functional improvements and positive changes in brain activity. Conclusions: Graded motor imagery is a tecnique that provides benefits in reducing pain in patients with complex regional pain syndrome, along with other positive effects. However, further high-quality studies are needed.
Palabras clave/Materias:
síndrome de dolor regional complejo
imaginería motora graduada
dolor crónico
fisioterapia
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG - Fisioterapia



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.