Título : El expresionismo al hilo de Faust. Eine deutsche Volkssage(1926) de F.W. Murnau |
Autor : Salmerón Infante, Miguel |
Editor : Universidad Miguel Hernández de Elche |
Departamento: Departamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanas |
Fecha de publicación: 2025 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/37377 |
Resumen :
El artículo busca un balance entre las interpretaciones más tradicionales y las más novedosas del cine expresionista alemán. Así, se comienza exponiendo las dificultades que entraña la definición del término. Eso no impide el reconocimiento de Murnau como cineasta pictórico, de hecho, adoptó el apellido de Murnau (frente al originario Pumpe) en honor del lugar donde Kandinsky y Münter llevaron a cabo los cuadros más significativos del expresionismo lírico. El director hizo parte de su carrera en Alemania y parte en América. Él consideraba que el código del cine era por esencia icónico, de ahí que para él la película ideal fuera la que carecía de palabras. Igualmente, de esa posición estética se derivan sus reticencias ante el cine sonoro. Faust. Eine deutsche Volkssage (1926), la última película de Murnau en Alemania, con múltiples referencias a las diversas visiones literarias del mito, es una obra de arte total por la cantidad de elementos procedentes de otras artes que introduce, los cuales sonsintetizados en el crisol cinematográfico
The article seeks a balance between the more traditional and the more novel interpretations of German expressionist cinema. Thus, it begins by outlining the difficulties involved in defining the term. This does not preclude Murnau ́s recognition as a pictorial filmmaker. In fact, Murnau adopted his surname (as opposed to the original Pumpe) in honor of the place where Kandinsky and Münter executed their most significant Lyrical Expressionist paintings. The director spent part of his career in Germany and part in America. He considered the cinema code to be essentially iconic, and so for him the ideal film was one that lacked words. Likewise, his reluctance towards sound films derives from this aesthetic position. Faust. Eine deutsche Volkssage(1926), Murnau ́s last film in Germany, with multiple referencesto the diverse literary visions of myth, is a total work of art due to the quantity of elements of other arts that introduces which are synthesized in the cinematic crucible
|
Palabras clave/Materias: cine expresionista esencia icónica del cine expresionismo lírico mito fáustico obra de arte total Expressionist Cinema iconic essence of cinema Lyrical Expressionism Faustian Myth total work of art |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias sociales |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/article |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
DOI : https://doi.org/10.21134/c4pz2j92 |
Publicado en: MHJournal Vol. 16 (2), Año 2025 -Artículo nº14 (269) |
Aparece en las colecciones: Miguel Hernández Communication Journal Núm.16 (2025)
|