Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37335

Diseño de protocolo de aislamiento y caracterización de vesículas extracelulares de plasma en individuos con Alzheimer


thumbnail_pdf
Ver/Abrir:
 Guillermo Francisco Pérez Lacárcel.pdf

2,13 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Diseño de protocolo de aislamiento y caracterización de vesículas extracelulares de plasma en individuos con Alzheimer
Autor :
Pérez Lacárcel, Guillermo
Tutor:
Cuchillo Ibáñez, Inmaculada
Pérez González, Rocío
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Bioquímica y Biología Molecular
Fecha de publicación:
2025-05-27
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37335
Resumen :
Las vesículas extracelulares (VEs) son estructuras lipídicas secretadas por las células que contiene una gran variedad de proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. Estas sustancias pueden reflejar procesos fisiológicos y patológicos del entorno celular. Las vesículas pueden atravesar la barrera hematoencefálica, pudiendo ser fuentes prometedoras biomarcadores para enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. En este trabajo, se ha investigado el contenido proteico de las vesículas extracelulares con especial interés en la apolipoproteína E (ApoE), en una cohorte de portadores de la mutación E280A en el gen PSEN1 asociada a Alzheimer familiar. Se utilizaron muestras de plasma EDTA de individuos clasificados en tres grupos distintos: controles no portadores, portadores asintomáticos (sanos) y portadores con deterioro cognitivo leve. Las vesículas fueron aisladas mediante cromatografía de exclusión por tamaño (SEC) y concentradas mediante filtros Amicon. Las vesículas, se caracterizaron con marcadores vesiculares (CD9, CD63 y Alix) y se evaluó la presencia de ApoE en condiciones reductoras no reductoras. Finalmente la cuantificación se realizó con imageJ y se aplicó un análisis estadístico para comparar los grupos. El protocolo permito aislar VEs confirmando su presencia mediante los marcadores, especialmente CD63. ApoE fue detectada tanto en vesículas como en formas solubles de plasma. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en los niveles de ApoE entre los tres grupos de estudio. Aunque la proteína ApoE no demostró utilidad diagnóstica como biomarcador de VEs para la enfermedad de Alzheimer, el protocolo realizado en este ensayo constituye una buena base sólida para futuras investigaciones. La optimización del aislamiento y caracterización de VEs puede contribuir a la innovación de estrategias diagnosticas para patologías neurodegenerativas.
Palabras clave/Materias:
enfermedad de Alzheimer
vesículas extracelulares (VEs)
apolipoproteína E (ApoE)
biomarcadares
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG - Farmacia



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.