Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/37328

Infliximab, biosimilares y nuevas terapias en EII pediátricas: Una revisión de futuro


thumbnail_pdf
View/Open:
 LLOPIS BAUTISTA. CARLA .pdf

1,49 MB
Adobe PDF
Share:
Title:
Infliximab, biosimilares y nuevas terapias en EII pediátricas: Una revisión de futuro
Authors:
Llopis Bautista, Carla
Tutor:
Navarrete Rueda, Francisco
Editor:
Universidad Miguel Hernández
Department:
Departamentos de la UMH::Farmacología, Pediatría y Química Orgánica
Issue Date:
2025-05-27
URI:
https://hdl.handle.net/11000/37328
Abstract:
La elección de este tema se ha fundamentado por un interés personal en el estudio de las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. En los últimos años, el patrón epidemiológico ha variado, observándose un aumento significativo en la incidencia de EII en edades tempranas, con un pico relevante en adolescentes y niños mayores de seis años. Cuya intención es investigar a fondo otros anticuerpos monoclonales con mecanismos de acción diferentes pero que parecen ser buenas alternativas a los tratamientos biológicos comunes como el infliximab (IFX). Esta tendencia ha implicado un cambio en la perspectiva terapéutica, planteando desafíos clínicos, terapéuticos y sociales de considerable importancia en esta población. El IFX fue el primer tratamiento aprobado en 2005 para la EII en pediatría con el posterior añadido del adalimumab. Actualmente se está sustituyendo de forma cada vez más creciente. el infliximab por biosimilares como inflectra®. Esta tendencia se justifica al ahorro económico que implica su uso. Para valorar dichos objetivos se llevó a cabo una exhaustiva revisión bibliográfica de artículos publicados en un rango de 10 años. La búsqueda se ha llevado a cabo en las principales bases de datos como Medline y Scopus con la intención de elaborar un estudio para poder valorar los distintos abanicos terapéuticos y estudiarlos de forma que permitan justificar el uso del biosimilar a diferencia de la molécula original o el uso de otras terapias biológicas no antiTNF en casos en los que los anticuerpos monoclonales antiTNF estén contraindicados por distintas razones. Hoy en día, se usan mucho más los biosimilares que el infliximab como molécula original. Los resultados que he encontrado demuestran que el IFX fue un antes y un después en el tratamiento de la EII pediátrica y su uso se está sustituyendo cada vez más por biosimilares. Esto es así, aunque no son idénticos a la molécula original, están dando muy buenos resultados en cuanto a su eficacia, su seguridad e inmunogenicidad. No obstante, la aparición de efectos adversos y la falta de respuesta en algunos pacientes evidencian la necesidad de seguir investigando nuevas opciones terapéuticas.
Keywords/Subjects:
infliximab
biosimilars
treatment outcome
inflammatory bowel disease
pharmacocinetics
pediatric
Knowledge area:
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología
Type of document:
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Access rights:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Appears in Collections:
TFG - Farmacia



Creative Commons ???jsp.display-item.text9???