Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37327

¿Cuál es la eficacia de la semaglutida como tratamiento para la pérdida de peso?


thumbnail_pdf
Ver/Abrir:
 TFG Paula Lizón Perea.pdf

1,72 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
¿Cuál es la eficacia de la semaglutida como tratamiento para la pérdida de peso?
Autor :
Lizón Perea, Paula
Tutor:
Ramón López, Amelia
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ingeniería
Fecha de publicación:
2025-05-25
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37327
Resumen :
En los últimos años, el uso de la semaglutida, bajo el nombre comercial de Ozempic® y Wegovy®, ha ganado popularidad como una opción para la pérdida de peso, más allá de su indicación original para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 (1). Su eficacia demostrada en la reducción del peso corporal ha impulsado su uso en pacientes con sobrepeso u obesidad, sin diabetes e incluso en ausencia de comorbilidades asociadas. La semaglutida, un análogo del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1), actúa promoviendo la saciedad y regulando el apetito, lo que plantea su uso para la pérdida de peso incluso en pacientes sin comorbilidades asociadas. En la siguiente revisión se analizarán de forma critica las principales evidencias clínicas disponibles sobre la verdadera eficacia de la semaglutida como tratamiento para la pérdida de peso diferenciando sus indicaciones clínicas para la obesidad de su indicación aprobada, la diabetes tipo 2 y su viabilidad como herramienta terapéutica dentro de un marco clínico seguro y regulado. Dado el reciente auge en su uso, muchas veces fuera de indicación médica oficial, y su gran impacto potencial en la salud pública, resulta fundamental analizar con rigurosidad científica la eficacia real de la semaglutida, pues su continuo desabastecimiento plantea un dilema sanitario y ético.
Palabras clave/Materias:
semaglutida
sobrepeso
obesidad
reducción de peso
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG - Farmacia



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.