Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/37325
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRamón López, Amelia-
dc.contributor.authorJaén Berna, Julia-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Ingenieríaes_ES
dc.date.accessioned2025-09-11T12:17:59Z-
dc.date.available2025-09-11T12:17:59Z-
dc.date.created2025-05-21-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/37325-
dc.description.abstractLa diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad de carácter crónico caracterizada por un aumento de los niveles de glucosa séricos, que se origina por una síntesis insuficiente de insulina, por una resistencia del organismo a esta o por una combinación de ambas. Es altamente prevalente a nivel global, destacando sobre todo su presencia en pacientes de edad avanzada (> 65 años), además de ser sumamente relevante en este grupo etario debido a las complicaciones asociadas. La sitagliptina es un fármaco antidiabético cuyo mecanismo de acción se basa en la inhibición del receptor dipeptidil-peptidasa-4 (iDPP4), implicado en la regulación de la insulina a través de las incretinas. Se trata de una opción terapéutica en principio atractiva en pacientes de edad avanzada debido a su baja incidencia de efectos adversos como hipoglucemia, efecto adverso típico en los antidiabéticos orales, lo que se relaciona con un posible deterioro cognitivo en este grupo de pacientes. El principal objetivo de la revisión bibliográfica es el análisis de la eficacia y seguridad del fármaco sitagliptina en pacientes mayores de 65 años con diabetes mellitus tipo 2. Para ello, se realizó una búsqueda en las distintas buscadores y bases de datos del ámbito de las ciencias de la salud (PubMed, Cochrane), y una lectura crítica de los artículos obtenidos, aplicando criterios de inclusión y exclusión para la selección final de los artículos. Los tres ensayos clínicos analizados demostraron un perfil de eficacia y de seguridad óptimo, suponiendo una opción eficaz y útil a considerar en pacientes de edad avanzada con la presencia de la patología. A pesar de los resultados favorables obtenidos, se recalca la necesidad de un mayor número de estudios para su confirmación.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent36es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernándezes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectdiabetes mellitus tipo 2es_ES
dc.subjectsitagliptinaes_ES
dc.subjectpacientes mayores de 65 añoses_ES
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::615 - Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiologíaes_ES
dc.titleRevisión del uso clínico, eficacia y toxicidad de la sitagliptina en diabetes mellitus tipo 2es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
Appears in Collections:
TFG - Farmacia


thumbnail_pdf
View/Open:
 Jaén Berna Julia.pdf

1,14 MB
Adobe PDF
Share:


Creative Commons ???jsp.display-item.text9???