Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37320
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAracil Marco, Adolfo-
dc.contributor.authorMatesanz Martín, Javier-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Ciencias del Deportees_ES
dc.date.accessioned2025-09-11T11:05:13Z-
dc.date.available2025-09-11T11:05:13Z-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/37320-
dc.description.abstractLa profesión de bombero conlleva una elevada demanda física y fisiológica, especialmente en situaciones de emergencia que requieren fuerza, resistencia y eficiencia motriz bajo condiciones extremas. En este contexto, resulta esencial conocer qué componentes de la condición física inciden de manera más directa en el rendimiento operativo del bombero, así como identificar herramientas de evaluación válidas, prácticas y aplicables en entornos reales de trabajo. El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión bibliográfica de los estudios más recientes sobre la condición física de los bomberos, centrándose en variables clave como la aptitud cardiorrespiratoria, la fuerza del tren inferior y superior, la estabilidad del core y la composición corporal. Además, se propuso identificar alternativas al CPAT que resulten viables para la evaluación física en contextos con recursos limitados. Según indica la metodología PRISMAS se analizaron 14 artículos científicos que coinciden en señalar al VO₂max como el predictor más robusto del rendimiento funcional. Se identificaron pruebas submáximas como el test de caminata de 6 minutos, el Chester Step Test y la prueba piramidal de 3 minutos como métodos válidos para estimar la capacidad aeróbica. También se destaca la utilidad de test submáximos de fuerza y ejercicios de estabilización del core para valorar y mejorar el rendimiento sin necesidad de equipamiento complejo. Como propuesta práctica, se plantea un programa de entrenamiento híbrido de alta intensidad, que combina trabajo cardiovascular, de fuerza funcional y simulación de intervención mediante el uso de lastre, adaptado a la realidad física del trabajo del bombero.es_ES
dc.description.abstractThe firefighting profession entails high physical and physiological demands, especially in emergency situations that require strength, endurance, and motor efficiency under extreme conditions. In this context, it is essential to identify which components of physical fitness most directly influence firefighters' operational performance, as well as to determine valid, practical, and applicable assessment tools for real-world work environments. The aim of this study was to conduct a literature review of the most recent research on firefighters’ physical fitness, focusing on key variables such as cardiorespiratory fitness, lower and upper body strength, core stability, and body composition. Additionally, the review aimed to identify viable alternatives to the CPAT for physical evaluation in settings with limited resources. According to the PRISMAS methodology, 14 scientific articles were analyzed, all of which concur in identifying VO₂max as the most robust predictor of functional performance. Submaximal tests such as the 6-minute walk test, the Chester Step Test, and the 3-minute pyramid test were identified as valid methods for estimating aerobic capacity. The usefulness of submaximal strength tests and core stabilization exercises for assessing and improving performance without the need for complex equipment was also highlighted.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent27es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBomberoes_ES
dc.subjectCondicion físicaes_ES
dc.subjectTestes_ES
dc.subjectCPATes_ES
dc.subject.otherCDU::7 - Bellas artes::79 - Diversiones. Espectáculos. Cine. Teatro. Danza. Juegos.Deporteses_ES
dc.titleCondición física en bomberos y su evaluación: revisión de la bibliografíaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFG - CC. de la Actividad Física y el Deporte


thumbnail_pdf
Ver/Abrir:
 TFG Matesanz Martin, Javier.pdf

955,86 kB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.