Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/37303

Rituximab en la Esclerosis Múltiple: Evidencia científica y su potencial inclusión en las Guías Clínicas


Thumbnail

View/Open:
 LydiaHadjebLalout_TFG.pdf

1,37 MB
Adobe PDF
Share:
Title:
Rituximab en la Esclerosis Múltiple: Evidencia científica y su potencial inclusión en las Guías Clínicas
Authors:
Hadjeb Lalout, Lydia
Tutor:
Gasparyan Hovhannisyan, Ani
Editor:
Universidad Miguel Hernández
Department:
Departamentos de la UMH::Farmacología, Pediatría y Química Orgánica
Issue Date:
2025-05-26
URI:
https://hdl.handle.net/11000/37303
Abstract:
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta principalmente al sistema nervioso central (SNC), caracterizada por procesos inflamatorios, desmielinización y degradación axonal. Si bien tradicionalmente se ha centrado el estudio en las células T, investigaciones recientes destacan el papel crucial de las células B tanto en la producción de anticuerpos como en la amplificación de la respuesta inflamatoria. Estas células pueden acumularse en el SNC y contribuir de forma activa al daño axonal. El avance en el conocimiento inmunopatológico de la EM ha impulsado el desarrollo de nuevas terapias dirigidas selectivamente a células B autorreactivas. Entre ellas, destaca el rituximab, un anticuerpo monoclonal dirigido contra el antígeno CD20, que actúa eliminando selectivamente las células B autorreactivas. Esta acción contribuye a reducir la producción de anticuerpos frente a la proteína básica de la mielina (MBP) y limita la activación de otras células del sistema inmune, contribuyendo al control de la enfermedad. Aunque no ha sido aprobado oficialmente para esta indicación clínica, múltiples estudios han demostrado su eficacia para disminuir la tasa de recaídas, ralentizar la progresión de la enfermedad y reducir las lesiones activas observadas mediante resonancia magnética (RM). Este trabajo revisa la evidencia científica sobre el perfil de eficacia y seguridad del rituximab, con el objetivo de analizar su posicionamiento terapéutico frente a otros anticuerpos anti-CD20 actualmente aprobados. Asimismo, se plantea la necesidad de valorar su inclusión en las guías clínicas como opción viable, especialmente en pacientes que no responden o no toleran los tratamientos autorizados. Esta revisión aspira a contribuir a una mejor toma de decisiones clínicas y a la optimización del manejo terapéutico en pacientes con EM.
Keywords/Subjects:
Esclerosis múltiple
Rituximab
Anticuerpos anti-CD20
Tratamiento inmunológico
Eficacia y seguridad
Uso fuera de indicación (off-label).
Knowledge area:
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología
Type of document:
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Access rights:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Appears in Collections:
TFG - Farmacia



Creative Commons ???jsp.display-item.text9???