Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37302

Revisión sistemática de la utilización de péptidos en dermocosmética


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG.pdf

2,66 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Revisión sistemática de la utilización de péptidos en dermocosmética
Autor :
Gumbao Reverte, Alba
Tutor:
Ramón López, Amelia
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ingeniería
Fecha de publicación:
2025-05-23
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37302
Resumen :
Introducción: La cosmética ha estado en continua evolución, desde su orígenes en el Antiguo Egipto hasta la actualidad, adaptándose a cada uno de los cambios en la cultura, la sociedad y las normas de belleza. Es por ello, que hoy en día, la dermocosmética ha cobrado protagonismo al combinar la dermatología con la cosmética, no solo abordando efectos estéticos, sino que también tratando afecciones cutáneas. La incorporación de la biotecnología ha permitido desarrollar activos capaces de imitar procesos naturales de la piel, como son los péptidos biomiméticos. A diferencia de otros activos clásicos como la vitamina C, el ácido hialurónico o el retinol, los péptidos destacan por su elevada especificidad, eficacia y tolerancia. Es por ello, que su versatilidad los posiciona como pilares en la formulación de cosméticos de nueva generación. Objetivos: el objetivo principal es analizar el impacto y la aplicación de los péptidos en la dermocosmética. Se busca integrar tanto los fundamentos teóricos como los biotecnológicos para establecer nuevas estrategias que combinen seguridad, eficacia y tecnología. Material y métodos: se ha llevado a cabo una revisión sistemática, utilizando la metodología PICO, a través de PubMed, aplicando filtros de texto completo, abstractos y que hayan sido publicados en los últimos 15 años. Resultados: tras una búsqueda rigurosa, se seleccionaron 16 artículos de 148, los cuales mostraban la eficacia de los péptidos en la mejora e la firmeza, hidratación y despigmentación de la piel. Discusión: se ha analizado como los péptidos, según su clasificación funcional, actúan sobre los procesos clave del envejecimiento cutáneo. Se destacan sus ventajas frente a otros activos por su eficacia y tolerancia La encapsulación ha sido clave para mejorar su estabilidad y facilitar su llegada a las capas más profundas de la piel. Esto se traduce a una mejora visible en la firmeza, elasticidad y tono de la piel, con una excelente aceptación del usuario. En conclusión, los péptidos son una herramienta innovadora, segura y versátil con un papel fundamental en la dermocosmética.
Palabras clave/Materias:
dermocosmética
biotecnología
péptidos
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG - Farmacia



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.