Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37256
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRamón López, Amelia-
dc.contributor.authorFochak Fochak, Khrystyna-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Ingenieríaes_ES
dc.date.accessioned2025-09-08T10:50:46Z-
dc.date.available2025-09-08T10:50:46Z-
dc.date.created2025-05-25-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/37256-
dc.description.abstractEste Trabajo de Fin de Grado trata sobre el abordaje de la dermatitis atópica (DA) desde la farmacia comunitaria, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel caracterizada por sequedad, eritema, prurito y lesiones eccematosas. Es una revisión bibliográfica que destaca la importancia de la atención farmacéutica en el manejo de esta afección, enfocándose en estrategias de prevención, promoción de la salud e intervenciones farmacéuticas para reducir la recurrencia de los brotes y mejorar la calidad de vida de los pacientes. En este trabajo se muestra la importancia de fomentar la adherencia al tratamiento a través de educación al paciente. Esto implica proporcionar información sobre la enfermedad y su tratamiento, asegurando que el paciente comprenda la importancia del seguimiento correcto de la pauta prescrita, así como de la identificación y evitación de los factores desencadenantes. Además, se instruye al paciente sobre las prácticas óptimas para el cuidado de la piel. El consejo farmacéutico tiene una amplia gama de aspectos relacionados con el estilo de vida del paciente. Se resalta la influencia de la alimentación en la sintomatología de la dermatitis atópica, analizando si ciertos alimentos pueden exacerbar las lesiones cutáneas, también, se destaca la importancia de una hidratación adecuada de la piel. Se revisan los hábitos de vida, identificando factores desencadenantes como el estrés, el ejercicio físico intenso, la exposición solar excesiva, etc., que podrían agravar los síntomas. Finalmente, se presta atención a la ropa, aconsejando evitar materiales que puedan irritar la piel, como la lana o las fibras sintéticas. Finalmente, el seguimiento farmacéutico constituye una etapa fundamental en la atención al paciente con dermatitis atópica. A través de este seguimiento, se evalúa la efectividad del tratamiento, se analiza el grado de cumplimiento de los objetivos terapéuticos y se resuelven las dudas que puedan surgir. Además, el farmacéutico es responsable de la seguridad del tratamiento, prestando especial atención a posibles interacciones.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent39es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernándezes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectdermatitis atópica (DA)es_ES
dc.subjectprevenciónes_ES
dc.subjectpromoción de la saludes_ES
dc.subjectfarmacia comunitariaes_ES
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::615 - Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiologíaes_ES
dc.titleAbordaje de la piel atópica en farmacia comunitariaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFG - Farmacia


Vista previa

Ver/Abrir:
 Trabajo Fin de Grado Khrystyna Fochak.pdf

3,94 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.