Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/37252
Adhesión y percepción social de los antipsicóticos
Title: Adhesión y percepción social de los antipsicóticos |
Authors: Casanova Sarrión, Yaiza |
Tutor: Soto Sanz, Victoria Van-Der Hofstadt Clavero, María Dolores |
Editor: Universidad Miguel Hernández |
Department: Departamentos de la UMH::Psicología de la Salud |
Issue Date: 2025-05-27 |
URI: https://hdl.handle.net/11000/37252 |
Abstract:
Introducción: Los trastornos psicóticos, como la esquizofrenia, requieren tratamientos prolongados con antipsicóticos para controlar los síntomas y prevenir recaídas. Sin embargo, la falta de adhesión terapéutica representa una de las principales barreras para la efectividad del tratamiento y está influida por factores psicosociales como el estigma, el apoyo social, la espiritualidad o la conciencia de enfermedad.
Materiales y métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura científica mediante búsquedas en bases de datos como PubMed, Scopus y Web of Science. Se seleccionaron estudios publicados entre el 2014 y 2025 en inglés o español que evaluaran las relaciones entre los factores psicosociales y la adhesión al tratamiento antipsicótico en adultos con trastornos psicóticos.
Resultados y discusión: Se incluyeron 17 estudios de distintos países, con metodologías diversas. Los resultados muestran que el estigma social es uno de los principales factores que disminuye la adhesión. Otros factores negativos que se asociaron fueron el bajo nivel educativo, el desempleo, la falta de apoyo familiar y la percepción negativa del tratamiento. Por el contrario, el apoyo social, la motivación terapéutica, un mayor insight y la participación en intervenciones como la psicoeducación y la terapia de adhesión se asociaron con una mayor adhesión. Estos hallazgos respaldan la necesidad de un enfoque multidimensional para abordar esta problemática.
Conclusión: La adhesión al tratamiento antipsicótico está condicionada por múltiples factores psicosociales, siendo el estigma uno de los más determinantes. Comprender y abordar estos factores desde una perspectiva integral puede favorecer las intervenciones más eficaces, mejorar los resultados clínicos y contribuir a una mayor calidad de vida de las personas con trastornos psicóticos.
|
Keywords/Subjects: adhesión terapéutica antipsicóticos trastornos psicóticos esquizofrenia factores sociales factores psicosociales estigma |
Knowledge area: CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología |
Type of document: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Access rights: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Appears in Collections: TFG - Farmacia
|
???jsp.display-item.text9???