Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37245

Evaluación de la efectividad de la niacinamida en el tratamiento del melasma

Título :
Evaluación de la efectividad de la niacinamida en el tratamiento del melasma
Autor :
Andújar Alarcón, María
Tutor:
Ramón López, Amelia
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ingeniería
Fecha de publicación:
2025-05-25
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37245
Resumen :
OBJETIVOS: Evaluar la eficacia clínica y la seguridad de la niacinamida en el tratamiento del melasma mediante una revisión sistemática de ensayos clínicos publicados, considerando también su uso en combinación con otros despigmentantes y su aplicabilidad en diferentes tipos de hiperpigmentación facial. MÉTODOS: Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica consultando las bases de datos MEDLINE (PubMed), Embase, Scopus y The Cochrane Library. Se emplearon descriptores controlados como “niacinamide”, “melanosis”, “hyperpigmentation” y “treatment outcome”, combinados según cada plataforma. La búsqueda se limitó a estudios en humanos, en inglés o español, de texto completo y con enfoque clínico. Se excluyeron artículos sobre acné, toxicidad, animales o sin acceso completo. La búsqueda se completó en enero de 2025 y se seleccionaron 14 ensayos clínicos tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión. RESULTADOS: La niacinamida demostró ser eficaz tanto en monoterapia como en combinación con otros activos despigmentantes, especialmente en melasma leve a moderado. Los efectos comenzaron a ser visibles entre las semanas 4 y 8. Su mecanismo de acción principal es la inhibición de la transferencia de melanina, con efectos adicionales antiinflamatorios y reparadores de la barrera cutánea. Mostró excelente tolerancia en la mayoría de los estudios revisados, incluso en concentraciones elevadas (hasta el 10%), con efectos adversos leves y transitorios. Las formulaciones combinadas potenciaron su acción y redujeron la reactividad cutánea de otros agentes irritantes. Destaca su idoneidad en situaciones clínicas sensibles como el embarazo. CONCLUSIONES: La niacinamida representa un agente despigmentante seguro, eficaz y multifuncional en el tratamiento del melasma. Su buena tolerabilidad, efecto sinérgico en combinaciones terapéuticas y ausencia de efectos adversos relevantes la posicionan como una alternativa preferente frente a despigmentantes clásicos como la hidroquinona, especialmente en tratamientos prolongados y en pacientes con pieles sensibles. La evidencia respalda su inclusión como activo central en el abordaje integral del melasma, con beneficios tanto clínicos como psicosociales.
Palabras clave/Materias:
niacinamida
hiperpigmentación
melasma
despigmentante
seguridad
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG - Farmacia



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.