Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37242

La nanoterapia como estrategia prometedeora en el abordaje de la enfermedad de Alzheimer


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG Néstor Bisapá Ruake Cobanche_Julio 2025.pdf

1,16 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
La nanoterapia como estrategia prometedeora en el abordaje de la enfermedad de Alzheimer
Autor :
Ruake Cobanche, Néstor Bisapá
Tutor:
Navarrete Rueda, Francisco
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Farmacología, Pediatría y Química Orgánica
Fecha de publicación:
2025-06-24
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37242
Resumen :
La nanomedicina actualmente está brindando estrategias prometedoras para abordar las limitaciones de los tratamientos convencionales en la enfermedad de Alzheimer (EA). Por esa razón se está llevando a cabo estudios de tratamientos in vitro e in vivo con nanopartículas, para así avanzar y lograr mayor eficacia en el tratamiento de dicha enfermedad. La EA es una enfermedad neurodegenerativa de elevada prevalencia, caracterizada por la neuroinflamación, la formación de placas seniles de péptidos β-Amiloide (Aβ) y la acumulación de ovillos neurofibrilares de la proteína tau hiperfosforilada en el cerebro. En la actualidad, la EA no tienen cura. No obstante, estudios recientes han demostrado que la nanoterapia puede llegar a ralentizar la enfermedad e incluso han demostrado mejoría in vivo en modelos animales de la EA. En el presente trabajo se muestra, a través de una revisión bibliográfica, los avances en el uso de las diferentes aproximaciones que emplean nanopartículas para la mejoría de aspectos como la biodisponibilidad, la eficacia y/o la seguridad de fármacos con potencial utilidad terapéutica en la EA. En las publicaciones revisadas hay que destacar las NPs multifuncionales (TPP-FF, biomiméticas o quitosanos) que abordan múltiples patologías de la EA, y que combinadas con estrategias como la administración intranasal o la funcionalización de ligandos aumentan la eficacia de atravesar la barrera hematoencefálica (BHE) y aumentar la concentración del fármaco en el cerebro, reduciendo la citotoxicidad sistémica.
Palabras clave/Materias:
nanomedicina
enfermedad de Alzheimer
tratamientos in vitro e in vivo con nanopartículas
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG - Farmacia



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.