Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37232

Las pruebas tecnológicas en el proceso: ilicitud probatoria y afectación a los derechos fundamentales


Vista previa

Ver/Abrir:
 PER_TFG_ARREAL_BURGOS_SERGIO.pdf

1,64 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Las pruebas tecnológicas en el proceso: ilicitud probatoria y afectación a los derechos fundamentales
Autor :
Arreal Burgos, Sergio
Tutor:
Fuentes Soriano, Olga
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ciencia Jurídica
Fecha de publicación:
2025
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37232
Resumen :
El presente Trabajo de Fin de Grado tiene por objeto el estudio de las pruebas tecnológicas en el ámbito del proceso penal, en el que se analiza desde una perspectiva garantista su configuración como elemento probatorio y la ilicitud de dichas pruebas derivada de la posible afectación a derechos fundamentales durante su obtención. Este examen se estructura en los dos grandes bloques que se detallan a continuación. El primer bloque se centra en el concepto y características de las pruebas tecnológicas, las cuales presentan una serie de rasgos distintivos que las diferencian sustancialmente de las acuñadas como tradicionales. Asimismo, se examinan las fuentes más comunes presentadas los particulares ante los Tribunales, consideradas como tal por su presencia creciente en los procesos judiciales actuales. El segundo bloque analiza las pruebas tecnológicas ilícitas o prohibidas, es decir, aquellas obtenidas con vulneración de derechos fundamentales, en especial aquellos derechos reconocidos en el artículo 18 de la Constitución Española. En este sentido, se tratan las teorías que justifican su exclusión o no del proceso penal, y paralelamente, se estudian los derechos fundamentales susceptibles de afectación durante la obtención de estas pruebas tecnológicas, como son los recogidos en el mencionado artículo 18 de la Carta Magna. El trabajo pretende tratar los criterios que permiten armonizar la eficacia de la investigación penal con el respeto a las garantías constitucionales, esto es, a los derechos fundamentales sustantivos. Para ello se determina en qué casos la ilicitud en la obtención de la prueba tecnológica debe conllevar su exclusión del proceso, a fin de garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva y a un proceso con todas las garantías, ambos recogidos en el artículo 24 de la Constitución Española.
The purpose of this Final Degree Project is to study technological evidence in criminal proceedings, analyzing its use as evidence from a guarantee-based perspective, as well as the illegality of such evidence due to the potential violation of fundamental rights during its collection. This project is structured into the two main sections detailed below. The first section focuses on the concept and characteristics of technological evidence, which presents a series of distinctive features that substantially differentiate it from traditional evidence. It also examines the most common sources presented by individuals before the courts, considered as such due to their increasing presence in current judicial proceedings. The second section analyzes illegal or prohibited technological evidence, that is, evidence obtained in violation of fundamental rights, especially those recognized in Article 18 of the Spanish Constitution. In this regard, the theories justifying its exclusion or exclusion from criminal proceedings are discussed, and at the same time, the fundamental rights that may be affected during the collection of this technological evidence are studied, such as those set forth in the aforementioned Article 18 of the Constitution. This paper aims to address the criteria that allow for harmonizing the effectiveness of criminal investigations with respect for constitutional guarantees, that is, substantive fundamental rights. To this end, it determines in which cases the illegality of obtaining technological evidence should lead to its exclusion from the proceedings, in order to guarantee the right to effective judicial protection and a trial with full guarantees, both enshrined in Article 24 of the Spanish Constitution.
Palabras clave/Materias:
Pruebas tecnológicas
Prueba ilícita
Vulneración derechos fundamentales
Digital evidence
Unlawful evidence
Violation of fundamental rights
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias sociales: Derecho
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG - Grado de Seguridad Pública y Privada



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.