Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/37161
¿Estamos ante una crisis motivacional académica?
Título : ¿Estamos ante una crisis motivacional académica? |
Autor : Tejados Giménez, Carmen María |
Tutor: Bolaños López, Antonio |
Editor : Universidad Miguel Hernández de Elche |
Departamento: Departamentos de la UMH::Estudios Económicos y Financieros |
Fecha de publicación: 2025-06 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/37161 |
Resumen : Mi Trabajo de Fin de Grado (TFG) tiene como objetivo determinar la existencia de desmotivación en los estudiantes en la actualidad, evaluando si es un fenómeno real o no , en tal caso de ser un problema existente, identificar los principales factores que pueden influir para que se dé. Para ello, se examinarán aspectos psicológicos, sociales y educativos que podrían estar afectando la motivación académica. Comenzaré definiendo conceptos clave como qué es la motivación, que es la desmotivación en el ámbito académico y qué posibles factores externos e internos le afectan. Bajo una primera hipótesis podríamos considerar como influyentes variables como el impacto de la pandemia, el aumento del estrés académico, la precariedad laboral y fenómenos sociales como el burnout o el acoso escolar… Esta posible falta de motivación académica puede estar afectando no solo al rendimiento de los estudiantes, sino que también a su bienestar emocional y su posterior proyección profesional. Por lo tanto, considero de vital importancia preguntarnos si estamos ante una posible crisis de motivación académica. Comprender si existe una desmotivación generalizada en los estudiantes y qué factores la desencadenan es clave para detener el problema y desarrollar estrategias que mejoren su rendimiento y bienestar. Entendiendo que la educación es para mí un pilar fundamental para el desarrollo tanto como personal como profesional, por lo que identificar y analizar los elementos que afectan la motivación puede aportar información relevante tanto para docentes como para instituciones educativas encargadas de la educación. En conclusión, este TFG tiene por intención demostrar sí existe un decaimiento en la exaltación y porque motivos se está dando. Para alcanzar estos objetivos, se llevará a cabo mediante una revisión de estudios previos, encuestas y artículos académicos relacionados con la motivación estudiantil. Analizando distintos enfoques teóricos y contrastando variables que aparezcan en estudios recientes sobre el tema. My Final Degree Project (TFG) aims to determine the existence of demotivation in students today, evaluating whether it is a real phenomenon or not, if it is an existing problem, identifying the main factors that can influence it to occur. To reach these point, psychological, social and educational aspects that could be affecting academic motivation will be examined. I will start by defining key concepts such as what motivation is, what is demotivation in the academic field and what possible external and internal factors affect it. Under the first hypothesis, we could consider variables such as the impact of the pandemic, increased academic stress, job insecurity and social phenomena such as burnout or bullying as influential… This possible lack of academic motivation may be affecting not only the performance of students, but also their emotional well-being and their subsequent professional projection. Therefore, I consider it vitally important to ask ourselves if we are facing a possible crisis of academic motivation. Understanding whether there is widespread demotivation in students and what factors trigger it is key to stopping the problem and developing strategies that improve their performance and well-being. Understanding that education is for me a fundamental pillar for development both personally and professionally, so identifying and analyzing the elements that affect motivation can provide relevant information for both teachers and educational institutions in charge of education. In conclusion, this TFG intends to demonstrate whether there is a decline in exaltation and what reasons are being given. To achieve these objectives, it will be carried out through a review of previous studies, surveys and academic articles related to student motivation. Analyzing different theoretical approaches and contrasting variables that appear in recent studies on the subject. |
Palabras clave/Materias: Motivación Desmotivación Educación Estudiantes Burnout Estrés académico Precariedad laboral |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias sociales: Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre: Organización y gestión de la educación y de la enseñanza |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: TFG - Relaciones Laborales y Recursos Humanos |
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.