Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37141

Proyecto de Intervención: Herramientas Teórico-prácticas Basadas en el Modelo de Estilos Parentales en Contextos Residenciales de Protección


Vista previa

Ver/Abrir:
 Guerron_Leines_Victor_TFM.pdf

1,08 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Proyecto de Intervención: Herramientas Teórico-prácticas Basadas en el Modelo de Estilos Parentales en Contextos Residenciales de Protección
Autor :
Guerrón Leines, Víctor Alexander
Tutor:
Manchón López, Javier
Viera Gómez, Andrea
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ciencias del Comportamiento y salud
Fecha de publicación:
2025-07-08
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37141
Resumen :
El presente trabajo presenta una propuesta de proyecto interventivo dirigido a educadores sociales con el objetivo de dotar de herramientas teórico-prácticas a los profesionales del centro de menores “El Peñasco”. Con el fin de mejorar sus herramientas interventivas en contextos institucionales de protección a la infancia y adolescencia. La intervención se desarrolla en tres propuestas diferenciadas: Evaluación de necesidades, la aplicación del programa, y una fase final de evaluación de resultados y seguimiento.Enmarcada dentro del modelo de estilos parentales de Baumrind. El programa enfatiza la capacitación de los educadores sociales en el estilo democrático cómo factor predictor del bienestar emocional de los menores, por lo que se esperan mejoras sustanciales tanto en educadores, como menores. La propuesta busca responder a vacíos existentes en la formación especializada para los profesionales del tercer sector que trabajan con población menor migrante, los posibles hallazgos y la metodología ofrecen un modelo replicable para contextos similares, buscando el desarrollo de buenas prácticas en la promoción de la inclusión social.
This paper presents a proposal for an intervention project aimed at social educators, with the objective of providing theoretical and practical tools to professionals at the “El Peñasco” center for minors. The goal is to enhance their intervention skills in institutional contexts dedicated to the protection of children and adolescentsThe intervention is structured into three distinct phases: Needs assessment, Program implementation and Final phase of results evaluation and follow-up. The project is framed within Baumrind’s parenting styles model. The program emphasizes training social educators in the democratic style as a predictive factor for the emotional well-being of minors, with the expectation of substantial improvements for both educators and the children in their care. This proposal seeks to address existing gaps in specialized training for third-sector professionals working with unaccompanied migrant minors. The potential findings and methodology offer a replicable model for similar contexts, aiming to foster best practices in the promotion of social inclusion.
Palabras clave/Materias:
estilos parentales
educadores sociales
menores migrantes
emotional well-being
Área de conocimiento :
CDU: Filosofía y psicología: Psicología
CDU: Ciencias sociales: Bienestar y problemas sociales. Trabajo social. Ayuda social. Vivienda. Seguros
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFM - Máster Universitario en Intervención Social y Comunitaria



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.