Resumen :
El turismo es una actividad compleja con implicaciones diversas en al ámbito económico, social y ambiental. Las zonas con mayor demanda turística requieren alcanzar un modelo de turismo sostenible donde los tres aspectos se equilibren. Este es el caso de Tabarca, único enclave insular habitado de la Comunidad Valenciana, que además posee un alto valor ambiental y patrimonial, amparado por diversas figuras de protección. Sus cualidades singulares e identitarias, la convierten en un destino deseado por los turistas. Para asegurar su conservación se deben conocer y mitigar los impactos ambientales asociados a su actividad turística. Este estudio tiene como objetivo conocer la presión turística ejercida sobre la isla de Tabarca y proponer actuaciones para su mitigación. Para ello se realizó trabajo de gabinete y de campo, con revisión de fuentes bibliográficas, estimación de afluencia máxima de turistas a la isla mediante transporte público y de la cantidad de residuos generados por los turistas. Los resultados indican que la isla puede recibir diariamente más de 18.000 visitantes, desplazados con transporte público. Esta supondría que esta masificación, generaría una elevada producción de residuos, asociada a otros impactos estudiados como la presencia de plásticos en las playas, la alteración de hábitats por la propagación de especies invasoras y el fondeo de embarcaciones privadas. Estas afecciones se agravan en las zonas más concurridas como son el casco urbano y la playa principal. Para asegurar la sostenibilidad, se propone regular el número diario de visitantes (vía reservas y amarres ecológicos), mejorar la educación ambiental y la señalización, acondicionar senderos y diversificar la oferta turística. Es fundamental una gestión coordinada entre las administraciones y las empresas, para lograr un equilibrio duradero entre conservación y disfrute. Tourism is a complex activity with diverse implications in the economic, social, and environmental spheres. Areas with high tourism demand need to achieve a sustainable tourism model where these three aspects are balanced. This is the case for Tabarca, the only inhabited island in the Valencian Community, which also boasts high environmental and patrimonial value, protected by various conservation designations. Its unique and distinctive qualities make it a desirable destination for tourists. To ensure its conservation, the environmental impacts associated with its tourism activity must be understood and mitigated. This study aims to determine the tourism pressure exerted on Tabarca Island and propose actions for its mitigation. To achieve this, both desk and field work were conducted, including a review of bibliographic sources, estimation of the maximum tourist influx to the island via public transport, and the quantity of waste generated by tourists. The results indicate that the island can receive over 18,000 visitors daily, transported by public means. This level of mass tourism would generate a high volume of waste, linked to other impacts studied such as the presence of plastics on beaches, habitat alteration due to the spread of invasive species, and private boat anchoring. These issues are exacerbated in the most crowded areas, such as the town center and the main beach.
|