Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/37062
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Piqueras Rodríguez, José Antonio | - |
dc.contributor.author | Robles Molina, Gema | - |
dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Psicología de la Salud | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-30T10:50:58Z | - |
dc.date.available | 2025-07-30T10:50:58Z | - |
dc.date.created | 2025-06 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11000/37062 | - |
dc.description.abstract | El trastorno dismórfico corporal (TDC) suele presentar sus primeros síntomas durante la adolescencia, afectando significativamente al funcionamiento global de los jóvenes y provocando un gran malestar psicológico. La literatura científica identifica como variables relevantes en el desarrollo del TDC la vergüenza, el perfeccionismo, la desregulación emocional, la evitación experiencial y la hiperreactividad sensorial. Por ello, el presente estudio tiene como objetivo analizar la influencia de estas variables en una muestra de adolescentes con sintomatología subclínica de TDC, así como explorar posibles diferencias en función del género. Se plantea la hipótesis de que todas las variables analizadas mostrarán influencia en la sintomatología del TDC, previéndose diferencias en la desregulación emocional en función del género, siendo mayor en hombres. La muestra está compuesta por 452 adolescentes de entre 14 y 18 años, de los cuales el 64.4% se identificó con el género femenino y el 35.6% con el masculino. Se realizaron análisis descriptivos, correlacionales y de regresión. Los resultados señalan la vergüenza corporal como la variable más asociada al TDC en ambos grupos. Además, en hombres destaca el papel de la vergüenza personal, la vergüenza conductual y la desregulación emocional, mientras que en mujeres el de la evitación experiencial. Estos hallazgos subrayan la necesidad de diseñar intervenciones preventivas más personalizadas que tengan en cuenta la perspectiva de género. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 24 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Miguel Hernández de Elche | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | trastorno dismórfico corporal | es_ES |
dc.subject | adolescentes | es_ES |
dc.subject | vergüenza | es_ES |
dc.subject | desregulación emocional | es_ES |
dc.subject | evitación experiencial | es_ES |
dc.subject.other | CDU::1 - Filosofía y psicología::159.9 - Psicología | es_ES |
dc.title | Análisis de la vergüenza, perfeccionismo, desregulación emocional, evitación experiencial e hiperreactividad sensorial en adolescentes con sintomatología subclínica del trastorno dismórfico corporal | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |

Ver/Abrir:
Robles Molina Gema.pdf
649,35 kB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.
Herramientas de Administrador