Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/36961
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pelegrín Muñoz, Antonia | - |
dc.contributor.author | Morales Galiana, Ángel | - |
dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Ciencias del Deporte | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-28T09:10:12Z | - |
dc.date.available | 2025-07-28T09:10:12Z | - |
dc.date.created | 2025-05 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11000/36961 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo analizar la influencia de las variables estrés y la ansiedad, en la aparición de lesiones en futbolistas. A través de una revisión sistemática de estudios científicos recientes, se identifican las principales variables que contribuyen a un mayor riesgo de lesión y se propone una clasificación de perfiles de riesgo basada en indicadores psicológicos y físicos. Con base en esta revisión, se desarrolla un plan de intervención aplicado a un equipo juvenil de fútbol en categoría división de honor. Este plan combina el uso de cuestionarios validados (poms, stai-6 y pss-4), el control de la carga interna mediante la escala srpe y el acwr, autorregistros semanales y técnicas prácticas como la relajación muscular progresiva, la respiración diafragmática, la visualización y dinámicas grupales. El objetivo final es dotar tanto a los jugadores como al cuerpo técnico de herramientas que les permitan identificar síntomas tempranos de malestar psicológico, mejorar el control emocional y reducir el riesgo de lesiones. el impacto del programa se evaluará mediante el análisis de datos de lesiones, el cumplimiento de indicadores de participación y una entrevista semiestructurada pre y post intervención a jugadores y técnicos. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 29 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Miguel Hernández de Elche | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Estrés | es_ES |
dc.subject | Ansiedad | es_ES |
dc.subject | Lesiones deportivas | es_ES |
dc.subject | Fútbol | es_ES |
dc.subject | Prevención | es_ES |
dc.subject | Jóvenes deportistas | es_ES |
dc.subject | SRPE | es_ES |
dc.subject | POMS | es_ES |
dc.subject | STAI | es_ES |
dc.subject | PSS-4 | es_ES |
dc.subject | Intervención | es_ES |
dc.subject | Seguimiento | es_ES |
dc.subject.other | CDU::7 - Bellas artes::79 - Diversiones. Espectáculos. Cine. Teatro. Danza. Juegos.Deportes | es_ES |
dc.title | Como el estrés y la ansiedad afectan a las lesiones en el fútbol | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |

Ver/Abrir:
TFG MORALES GALIANA, ÁNGEL.pdf
1,32 MB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.