Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36893

Prevalencia, adecuación terapéutica y riesgos asociados de la polimedicación en adultos mayores en atención primaria en el centro de salud de Calasparra.


Vista previa

Ver/Abrir:
 MORENO BUENDIA, ESTHER MARIA.pdf

1,04 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Prevalencia, adecuación terapéutica y riesgos asociados de la polimedicación en adultos mayores en atención primaria en el centro de salud de Calasparra.
Autor :
Moreno Buendía, Esther María
Tutor:
Ahumada Vidal, Miguel
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Fecha de publicación:
2025-06-04
URI :
https://hdl.handle.net/11000/36893
Resumen :
La polimedicación en adultos mayores es una preocupación creciente en atención primaria, especialmente en áreas rurales como Calasparra, donde la población envejece rápidamente. Este fenómeno se asocia con un aumento de enfermedades crónicas y una mayor vulnerabilidad a efectos adversos de los medicamentos. Con este estudio, se propone estimar la prevalencia de la polimedicación en personas mayores de 65 años, evaluar la adecuación de los tratamientos prescritos y analizar los riesgos asociados al uso excesivo o inadecuado de fármacos. Para ello, se realizará un análisis observacional transversal a partir de los registros clínicos electrónicos, aplicando herramientas reconocidas internacionalmente como los criterios STOPP/START y los criterios de Beers, que permiten identificar prescripciones potencialmente inapropiadas y omisiones de tratamiento relevantes. Este estudio ofrece una oportunidad para reflexionar sobre la calidad de la farmacoterapia en adultos mayores y sobre la necesidad de implementar estrategias de revisión sistemática de la medicación. Sus resultados permitirán identificar áreas de mejora en la práctica clínica diaria y promover intervenciones orientadas al uso racional de medicamentos. Asimismo, podrán contribuir al diseño de políticas sanitarias locales que reduzcan los riesgos derivados de la polimedicación y mejoren la seguridad del paciente en el ámbito de la atención primaria. Este trabajo pretende aportar evidencia útil para la toma de decisiones clínicas y para fomentar una atención centrada en las necesidades específicas de la población mayor.
Polypharmacy in older adults is an increasing concern in primary care, especially in rural areas such as Calasparra, where the population is aging rapidly. This phenomenon is closely linked to a higher prevalence of chronic conditions and increased vulnerability to adverse drug effects. This study aims to estimate the prevalence of polypharmacy in individuals over the age of 65, assess the appropriateness of prescribed treatments, and analyze the risks associated with excessive or inappropriate medication use. To achieve this, a cross-sectional observational study will be conducted using electronic medical records. Internationally recognized tools such as the STOPP/START criteria and the Beers Criteria will be applied to identify potentially inappropriate prescriptions and relevant omissions in treatment. This study provides an opportunity to reflect on the quality of pharmacotherapy in older adults and the need to implement systematic medication review strategies. The results will help identify areas for improvement in daily clinical practice and promote interventions aimed at the rational use of medications. Additionally, the findings may inform the development of local health policies designed to minimize the risks associated with polypharmacy and enhance patient safety in primary care settings. This work seeks to provide useful evidence for clinical decision-making and to encourage care that is tailored to the specific needs of the elderly population.
Palabras clave/Materias:
polimedicación
atención primaria
adultos mayores
medication review
deprescribing
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFM - M.U en Investigación en Atención Primaria



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.