Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36867

Impacto del ejercicio físico supervisado en parámetros osteoporóticos, calidad del sueño y calidad de vida en mujeres menopaúsicas


Vista previa

Ver/Abrir:
 BARAZA GARCIA, PATRICIA.pdf

970,32 kB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Impacto del ejercicio físico supervisado en parámetros osteoporóticos, calidad del sueño y calidad de vida en mujeres menopaúsicas
Autor :
Baraza García, Patricia
Tutor:
González Caballero, Juan de Dios
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Fecha de publicación:
2025-06-03
URI :
https://hdl.handle.net/11000/36867
Resumen :
La menopausia es una etapa de la vida de la mujer en la que se produce el cese permanente de la menstruación. A su vez se acompaña de alteraciones hormonales que dan lugar a síntomas físicos, musculoesqueléticos y psicológicos. Los principales problemas de esta etapa son la osteoporosis, las alteraciones del sueño y de la calidad de vida de dichas mujeres. Como complemento al tratamiento farmacológico existente, se ha evidenciado que el ejercicio físico regular, supervisado y estructurado, puede mejorar notablemente los síntomas de la menopausia. El objetivo principal del estudio es evaluar el impacto de un programa de ejercicio físico estructurado y supervisado, combinando ejercicio aeróbico y de fuerza sobre tres variables; parámetros osteoporóticos, calidad del sueño y calidad de vida en mujeres menopáusicas de 45 a 65 años. Para ello, se plantea un estudio cuasi-experimental con un grupo intervención (ejercicio físico) y un grupo control (sin intervención) en el Área IV de Salud de la Región de Murcia. Para valorar los resultados se emplearán los parámetros de la densitometría ósea (DXA) y cuestionarios validados como PSQI y MENQOL. Los resultados tienen la finalidad de demostrar que el ejercicio físico podría ser una herramienta de bajo coste, segura y útil para la salud de las mujeres en etapa menopáusica y con un impacto positivo en Atención Primaria y en Salud Pública.
Menopause is a stage in a woman's life marked by the permanent cessation of menstruation. It is accompanied by hormonal changes that lead to physical, musculoskeletal, and psychological symptoms. The main issues during this phase include osteoporosis, sleep disturbances, and a decline in quality of life. As a complement to existing pharmacological treatments, it has been shown that regular, supervised, and structured physical exercise can significantly improve menopausal symptoms. The main objective of this study is to evaluate the impact of a structured and supervised physical exercise program, combining aerobic and strength training, on three variables: osteoporotic parameters, sleep quality, and quality of life in menopausal women aged 45 to 65. To achieve this, a quasi-experimental study is proposed, involving an intervention group (physical exercise) and a control group (no intervention) in Health Area IV of the Region of Murcia. Outcomes will be assessed using bone densitometry (DXA) and validated questionnaires such as the PSQI and MENQOL. The purpose of the results is to demonstrate that physical exercise could be a low-cost, safe, and effective tool for improving the health of menopausal women, with a positive impact on Primary Care and Public Health.
Palabras clave/Materias:
menopausia
osteoporosis posmenopáusica
ejercicio físico
terapia por ejercicio
posmenopausia
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
Materiales Docentes - M. U de Investigación en Atención Primaria



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.