Resumen :
Introducción: La ansiedad y la depresión representan dos de los trastornos de salud mental más prevalentes a nivel mundial representando un importante problema de salud pública. En relación al género, la bibliografía existente sugiere posibles diferencias en cuanto a prevalencia, diagnóstico y sintomatología en ansiedad y depresión. Objetivo: Analizar las diferencias de género en la efectividad de intervenciones psicológicas para disminuir los síntomas de ansiedad y/o depresión. Metodología: Para la pregunta de investigación, se utilizará la estrategia PICO: ‘P’ personas adultas, ‘I’ intervención psicológica, ‘C’ diferencias de género y ‘O’, disminuir los síntomas de ansiedad y/o depresión. Los criterios de selección de los estudios serán: a) diseño cuasiexperimental con o sin grupo control, con o sin aleatorización y estudios clínicos o experimentales, b) personas adultas, c) con una intervención psicológica para tratar la ansiedad y/o depresión, d) y que midan sintomatología de ansiedad y/o depresión. Otros criterios de inclusión serán: publicaciones originales en inglés y español, disponibles a texto completo y con un periodo de búsqueda ilimitado. Para la identificación de estudios, se consultarán las bases de datos PubMed, WOS y Cinalh. En cuanto al proceso de selección y extracción de datos se llevará a cabo en tres fases: 1) lectura de título, 2) lectura del resumen y 3) lectura de texto completo. Para recoger las variables de estudio se diseñará una hoja de recogida de datos que incluya: titulo, año de publicación, diseño, objetivos, participantes, tamaño muestral, intervención, instrumentos de evaluación, medidas pre y post intervención de las variables y resultados. Con respecto a la evaluación de la calidad se utilizará el instrumento JBI-MAStARI para estudios cuasiexperimentales y para ensayos clínicos. Por último, para el análisis de datos se llevará a cabo una síntesis narrativa de los resultados obtenidos teniendo en cuenta las características indicadas en la hoja de recogida de datos.
Introduction: Anxiety and depression are two of the most prevalent mental health disorders worldwide and represent an important public health problem. In relation to gender, the existing literature suggests possible differences in prevalence, diagnosis and symptomatology in anxiety and depression. Objective: To analyse gender differences in the effectiveness of psychological interventions to reduce symptoms of anxiety and/or depression.Methodology: For the research question, the PICO strategy will be used: ‘P’ adults, ‘I’ psychological intervention, ‘C’ gender differences and ‘O’, decreasing symptoms of anxiety and/or depression. The selection criteria for studies will be: a) quasi-experimental design with or without control group, with or without randomisation and clinical or experimental studies, b) adults, c) with a psychological intervention to treat anxiety and/or depression, d) and measuring anxiety and/or depression symptomatology. Other inclusion criteria will be: original publications in English and Spanish, available in full text and with an unlimited search period. For the identification of studies, the databases PubMed, WOS and Cinalh will be consulted. The selection and data extraction process will be carried out in three phases: 1) reading the title, 2) reading the abstract and 3) reading the full text. To collect the study variables, a data collection sheet will be designed that includes: title, year of publication, design, objectives, participants, sample size, intervention, evaluation instruments, pre- and post-intervention measures of the variables and results. Regarding quality assessment, the JBI-MAStARI instrument will be used for quasi-experimental studies and for clinical trials. Finally, for data analysis, a narrative synthesis of the results obtained will be carried out taking into account the characteristics indicated in the data collection sheet.
|