Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/36644
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ferrer Carrascosa, María José | - |
dc.contributor.author | Hernández Ruiz, Carlos | - |
dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-05-20T10:44:51Z | - |
dc.date.available | 2025-05-20T10:44:51Z | - |
dc.date.created | 2024-06-03 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11000/36644 | - |
dc.description.abstract | Introducción: hoy en día, uno de los aspectos más importantes en la vida de las personas es la seguridad. Saber reaccionar ante una emergencia es fundamental para poder mantenernos a salvo de cualquier amenaza. Y si nos encontramos en un centro educativo, con un gran numero de adolescentes, cobra si cabe mayor importancia la reacción ante cualquier evento peligroso. Finalidad: el presente TFM trata acerca de la realización de un simulacro de incendio en un Instituto de Enseñanza Secundaria. Además también se presentará el plan de emergencias del centro, así como una comparación de los tiempos de desalojo de todos los edificios con los que cuenta en centro, del presente curso lectivo así como de los tres anteriores. Resultados: el total de las personas de todos los edificios fueron desalojados en 6 minutos 35 segundos, siendo este tiempo el de referencia, al ser el que emplearon los bomberos en desalojar la planta que había quedado confinada debido a la imposibilidad de salir por el intenso humo generado artificialmente por los bomberos. Conclusiones: el resultado del simulacro del presente curso 2023-2024 ha sido satisfactorio, rebajando los tiempos de desalojo con respecto a años anteriores. Ha sido realizado sin incidencias y comprobando la adecuación de las mejoras introducidas en el plan de emergencias del centro en los últimos años. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 55 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Miguel Hernández | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | simulacro | es_ES |
dc.subject | incendio | es_ES |
dc.subject | evacuación | es_ES |
dc.subject | centro educativo | es_ES |
dc.subject | plan de emergencias | es_ES |
dc.subject.other | CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería | es_ES |
dc.title | Simulacro de evacuación en un IES | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |

Ver/Abrir:
HERNANDEZ RUIZ_CARLOS _TFM.pdf
4,1 MB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.