Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/36634
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorParets Llorca, Rosario-
dc.contributor.authorRodríguez Bordera, Óscar-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Patología y Cirugíaes_ES
dc.date.accessioned2025-05-19T15:37:21Z-
dc.date.available2025-05-19T15:37:21Z-
dc.date.created2024-05-27-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/36634-
dc.description.abstractLa revisión bibliográfica sobre el impacto del ejercicio físico en la prevención de riesgos ergonómicos en la hostelería nace de una genuina preocupación por el bienestar de los trabajadores en este sector. La vida laboral en la hostelería es exigente, con tareas como levantar cargas pesadas y mantener posturas incómodas durante largas jornadas, lo que puede afectar la salud física y emocional del trabajador. Basada en la sólida evidencia de los beneficios del ejercicio para la salud, esta investigación pretende realizar un análisis bibliográfico sobre cómo el ejercicio físico puede influir en los riesgos ergonómicos de la hostelería/restauración, fortaleciendo el cuerpo, aliviando el estrés y mejorando el ánimo. Se destaca la importancia de adaptar las intervenciones a los diferentes roles en el sector, proponiendo actividades como estiramientos, yoga y entrenamiento de alta intensidad para mejorar la flexibilidad, fuerza y bienestar general de los trabajadores. La propuesta preventiva incluye opciones prácticas como establecer convenios con centros deportivos, la contratación de profesionales de la actividad física y el uso de plataformas digitales de entrenamiento. Además, se enfatiza un enfoque integral que abarque concienciación, implementación, seguimiento y evaluación continua del plan preventivo, garantizando su efectividad y adaptabilidad. Este estudio bibliográfico deriva en una propuesta alentadora de mejorar de la calidad de vida en la hostelería/restauración a través del ejercicio como herramienta preventiva frente a los riesgos ergonómicos, lo que creará un ambiente laboral más seguro, saludable y satisfactorio.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent54es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernándezes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectergonomíaes_ES
dc.subjectriesgos laboraleses_ES
dc.subjecthosteleríaes_ES
dc.subjectejercicio físicoes_ES
dc.subjectlesiones musculoesqueléticases_ES
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermeríaes_ES
dc.titleEl ejercicio físico como medida preventiva ante los riesgos ergonómicos en la restauración: una revisión bibliográficaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
Appears in Collections:
TFM-M.U en Prevención de Riesgos Laborales


Thumbnail

View/Open:
 RODRIGUEZ_BORDERA_OSCAR__TFM.pdf

2,75 MB
Adobe PDF
Share:


Creative Commons ???jsp.display-item.text9???