Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36627
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCano de la Casa, Gema-
dc.contributor.advisorCardona Llorens, Antonio Francisco J.-
dc.contributor.authorGonzález Jara, María del Carmen-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Patología y Cirugíaes_ES
dc.date.accessioned2025-05-19T11:47:03Z-
dc.date.available2025-05-19T11:47:03Z-
dc.date.created2024-05-26-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/36627-
dc.description.abstractLa Prevención de Riesgos Laborales debe integrarse en el sistema general de gestión de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles jerárquicos de ésta, a través de la implantación y aplicación de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales. En el RD 39/1997, por el que por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, y posteriores modificaciones introducidas con el RD 604/2006, se establece que la Prevención de Riesgos Laborales, como actuación a desarrollar en el seno de la empresa, deberá integrarse en su sistema general de gestión, comprendiendo tanto al conjunto de las actividades como a todos sus niveles jerárquicos, a través de la implantación y aplicación de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales. En el RD 39/1997, por el que por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, y posteriores modificaciones introducidas con el RD 604/2006, se establece que la Prevención de Riesgos Laborales, como actuación a desarrollar en el seno de la empresa, deberá integrarse en su sistema general de gestión, comprendiendo tanto al conjunto de las actividades como a todos sus niveles jerárquicos, a través de la implantación y aplicación de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales. En el RD 39/1997, por el que por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, y posteriores modificaciones introducidas con el RD 604/2006, se establece que la Prevención de Riesgos Laborales, como actuación a desarrollar en el seno de la empresa, deberá integrarse en su sistema general de gestión, comprendiendo tanto al conjunto de las actividades como a todos sus niveles jerárquicos, a través de la implantación y aplicación de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales. En un contexto global donde la seguridad y la salud laboral son elementos cruciales para el bienestar de los trabajadores y estudiantes, la evaluación de riesgos laborales sirve para identificar, analizar y gestionar los peligros presentes en el entorno laboral y educativo. Los centros de formación para desempleados desempeñan una labor muy importante en la reintegración laboral y la adquisición de nuevas habilidades por parte de los desempleados. Este trabajo de final de máster, por lo tanto, se centrará en la evaluación de riesgos laborales tanto para los trabajadores como para los alumnos, reconociendo las diferencias inherentes en sus roles y responsabilidades.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent84es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernándezes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectevaluación de riesgoses_ES
dc.subjectriesgoses_ES
dc.subjectprevenciónes_ES
dc.subjectformaciónes_ES
dc.subjectdesempleadoses_ES
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermeríaes_ES
dc.titleEvaluación de riesgos y planificación de la la actividad preventiva de un centro de formación desempleadoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFM-M.U en Prevención de Riesgos Laborales


Vista previa

Ver/Abrir:
 GONZALEZ JARA_MARIA DEL CARMEN_TFM.pdf

762,24 kB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.