Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36625
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGalapienso Carbajo, Virginia-
dc.contributor.authorGonzález Díaz, Estefanía-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Patología y Cirugíaes_ES
dc.date.accessioned2025-05-19T11:30:01Z-
dc.date.available2025-05-19T11:30:01Z-
dc.date.created2024-02-20-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/36625-
dc.description.abstractLa especialidad de la Psicosociología va creciendo de forma exponencial dentro del ámbito de la prevención. Sin embargo, ésta se sigue planificando de forma somera en la mayoría de las empresas, incluso en aquellos puestos de trabajo en que los riesgos psicosociales adquieren un gran protagonismo, como es el caso de los docentes. Éstos frecuentemente ven afectado su bienestar psicosocial y de forma considerable si se encuentran en centros de “difícil desempeño”, donde cada día se ve incrementa la disminución de la autoridad docente y donde los hechos contra la integridad física y moral tienen cada vez más cabida. Ante este marco docente, se hace necesario plantear una intervención enfocada al cuidado real y efectivo de su salud psicosocial y no meramente al cumplimiento legal, surgiendo así el presente trabajo final de máster, concretado en la elaboración de un plan de formación sobre riesgos psicosociales para el profesorado de centros de “difícil desempeño” de Andalucía. Se pretende con esto un cambio de actitud del trabajador con el objetivo de mejorar su capacidad de adaptación y de superación de lo dañino. Para ello, primero se obtiene información de fuentes bibliográficas especializadas referida a los riesgos psicosociales y a sus consecuencias, además de medidas preventivas para abordarlas, convirtiéndose tanto en la base como en la justificación de la correspondiente formación. Seguidamente ésta es desarrollada como herramienta clave de actuación enfocada a abordar los trastornos psicosociales que el profesorado reconoce y soporta en su labor diaria. Posteriormente se analizan los resultados esperados contrastándolos.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent76es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernándezes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectntervención psicosociales_ES
dc.subjectformaciónes_ES
dc.subjectriesgos psicosocialeses_ES
dc.subjectprofesoradoes_ES
dc.subjectcentros de difícil desempeñoes_ES
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermeríaes_ES
dc.titleElaboración de un plan de formación sobre riesgos psicosociales para el profesorado de centros de enseñanza secundaria catalogados de "difícil desempeño" de Andalucíaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFM-M.U en Prevención de Riesgos Laborales


Vista previa

Ver/Abrir:
 GONZALEZ DIAZ_ESTEFANÍA_TFM.pdf

2,68 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.