Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36614
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEsplugues Cantó, Patricia-
dc.contributor.authorGarcía Herrero, Patricia-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Patología y Cirugíaes_ES
dc.date.accessioned2025-05-19T09:24:19Z-
dc.date.available2025-05-19T09:24:19Z-
dc.date.created2023-11-11-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/36614-
dc.description.abstractEsta propuesta de intervención se centra en abordar los problemas ergonómicos que enfrenta el personal de enfermería y los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, con el fin de prevenir lesiones musculoesqueléticas y mejorar su bienestar general. Para lograr esto, se realiza una evaluación exhaustiva de los riesgos ergonómicos presentes en los puestos de trabajo del personal sanitario nombrado, del Hospital Santa Lucía en la Región de Murcia, en específico en la Unidad de Cuidados Intensivos. La evaluación a través de los diferentes métodos seleccionados identifica las posturas más críticas y las tareas que implican movimientos forzados, levantamientos y repeticiones. Con base a estos hallazgos, se propone una serie de medidas preventivas y correctivas. Entre las medidas propuestas destacan: proporcionar al personal sanitario de herramientas y conocimientos sobre ergonomía, enseñándoles a reconocer y corregir posturas y movimientos incorrectos; identificar tareas que pueden ser modificadas para reducir la necesidad de posturas forzadas, levantamientos y movimientos repetitivos, teniendo que revisar protocolos; establecer pausas periódicas durante la jornada laboral para permitir la recuperación física y prevenir la fatiga; y proporcionar equipos y dispositivos diseñados para reducir el estrés físico, mejorar la postura y minimizar los riesgos de lesiones. Y a su vez formar en un guía de recomendaciones posturales. La implementación de esta propuesta de intervención tiene como objetivo principal reducir las posturas forzadas, los levantamientos y las tareas repetitivas en el personal sanitario del Hospital Santa Lucía en la Región de Murcia, mejorando así su salud y bienestar laboral. Al promover prácticas ergonómicas y medidas de prevención, se busca prevenir lesiones, incrementar la comodidad y eficiencia en el trabajo y optimizar la calidad de la atención médica brindada.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent74es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernándezes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectriesgo ergonómicoes_ES
dc.subjectpersonal de enfermeríaes_ES
dc.subjectposturas críticases_ES
dc.subjectmétodos de evaluaciónes_ES
dc.subjectauxiliares de enfermería,es_ES
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermeríaes_ES
dc.titlePropuesta de intervención sobre la evaluación de riesgos ergonómicos de las posturas más críticas en el personal de enfermería y en los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería del Hospital Santa Lucía en la Región de Murciaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFM-M.U en Prevención de Riesgos Laborales


Vista previa

Ver/Abrir:
 GARCIA_HERRERO_PATRICIA_TFM.pdf

1,92 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.