Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36602
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSempere López, Vicente Blas-
dc.contributor.authorFernández Sánchez, Francisca-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Patología y Cirugíaes_ES
dc.date.accessioned2025-05-16T10:56:03Z-
dc.date.available2025-05-16T10:56:03Z-
dc.date.created2024-07-10-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/36602-
dc.description.abstractEste trabajo actual, elaborado como Proyecto Final de Máster dentro del programa de estudios del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la UMH, aborda de manera secuencial el proceso de evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva, centrándose en un restaurante específico. Se aplican metodologías específicas de evaluación, tomando en cuenta las disciplinas preventivas, pero centrándonos en la disciplina de seguridad para analizar las condiciones de trabajo y los riesgos identificados en cada puesto. Considerando la organización de los puestos de trabajo y la diversidad de actividades en el establecimiento, se examinan los factores que podrían afectar negativamente la seguridad y salud de los trabajadores, atendiendo a la naturaleza de las tareas asociadas a cada puesto. Se describen detalladamente las instalaciones, procesos, máquinas, medios de trabajo, así como los productos o materiales utilizados por los trabajadores para identificar adecuadamente los factores de riesgo. Una vez identificados los peligros, se procede a evaluarlos, utilizando el método General de Evaluación de Riesgos del INSST para la disciplina de Seguridad en el Trabajo. En cuanto a la higiene industrial, solo entramos a enumerar ciertos estudios necesarios como puede ser el nivel de iluminación, estudio del ruido etc. Para la disciplina preventiva de Ergonomía y Psicosociología, particularmente en lo referente a la manipulación manual de cargas, se debería llevar a cabo una evaluación de riesgos siguiendo la Guía Técnica para la evaluación y prevención de riesgos en la Manipulación Manual de Cargas (RD 487/1997) publicada por el INSST. Con base en los resultados obtenidos y su magnitud, se establece la planificación de la actividad preventiva, adaptando los plazos para la implementación de medidas preventivas, correctivas o de control, con el objetivo de eliminar o reducir los riesgos, todo ello en concordancia con los principios de acción preventiva.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent72es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernándezes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectevaluaciónes_ES
dc.subjectplanificaciónes_ES
dc.subjectrevisiónes_ES
dc.subjectseguridades_ES
dc.subjectrestauraciónes_ES
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermeríaes_ES
dc.titleEvaluación de riesgos laborales y planificación en restauraciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFM-M.U en Prevención de Riesgos Laborales


Vista previa

Ver/Abrir:
 FERNANDEZ SANCHEZ_FRANCISCA TFM.pdf

2,49 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.