Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/36595
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Roel Valdés, José María | - |
dc.contributor.author | Díaz Martos, Laura | - |
dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-05-16T09:55:59Z | - |
dc.date.available | 2025-05-16T09:55:59Z | - |
dc.date.created | 2024-05-31 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11000/36595 | - |
dc.description.abstract | Este estudio examina la importancia de la vacunación contra la hepatitis B en los nuevos residentes MIR (Médicos Internos Residentes) y EIR (Enfermeros Internos Residentes) en la Comunidad Valenciana, centrándose en la necesidad de dosis adicionales de refuerzo. La hepatitis B plantea un riesgo significativo en entornos sanitarios, destacando la necesidad de evaluar la eficacia de la vacunación y la respuesta inmune de los residentes. El objetivo principal es determinar si se requieren medidas adicionales para garantizar la protección contra la hepatitis B en este grupo. Se realizará un análisis exhaustivo de la respuesta inmune de los residentes después de completar la primovacunación y se evaluará la necesidad de dosis de refuerzo adicionales. Los resultados serán esenciales para la salud laboral y la prevención de enfermedades infecciosas en entornos hospitalarios. Al fortalecer la seguridad de los profesionales de la salud en su actividad laboral, se mejorará la calidad de la atención médica y se reducirá el riesgo de transmisión de la hepatitis B en hospitales. En conclusión, este estudio tiene implicaciones importantes para las políticas de vacunación y los programas de salud pública dirigidos a profesionales de la salud en formación. Comprender mejor las necesidades de vacunación y los requerimientos de refuerzo permitirá diseñar estrategias más efectivas para garantizar la inmunización adecuada de este grupo vulnerable dentro del sistema de salud. En última instancia, esto fortalecerá la protección y prevención de enfermedades infecciosas entre los residentes médicos y de enfermería en hospitales de la Comunidad Valenciana. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 57 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Miguel Hernández | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | hepatitis B | es_ES |
dc.subject | residentes | es_ES |
dc.subject | respuesta inmune | es_ES |
dc.subject | dosis de esfuerzo | es_ES |
dc.subject | examen de salud | es_ES |
dc.subject.other | CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería | es_ES |
dc.title | Prevención de riesgos laborales y vacunación contra hepatitis B en residentes MIR y EIR | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |

View/Open:
DIAZ MARTOS_LAURA_TFM.pdf
3,53 MB
Adobe PDF
Share: