Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36581
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNavarro Cremades, Felipe-
dc.contributor.authorCíscar García, Irene-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Patología y Cirugíaes_ES
dc.date.accessioned2025-05-14T11:05:28Z-
dc.date.available2025-05-14T11:05:28Z-
dc.date.created2024-05-30-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/36581-
dc.description.abstractIntroducción: En las últimas décadas, el aumento de brotes de enfermedades transmisibles ha puesto de relieve la necesidad de comprender y gestionar los riesgos asociados con la emergencia y propagación de enfermedades infecciosas. Los profesionales de la salud, enfrentando un entorno laboral estresante, corren el riesgo de experimentar síntomas relacionados con el síndrome de burnout, afectando su bienestar y la calidad asistencial. La reciente pandemia de COVID-19 ha exacerbado estas tensiones, exponiendo a los trabajadores de la salud a una carga física y emocional sin precedentes. Esta situación ha destacado la importancia de abordar los efectos del estrés en los profesionales médicos en la era postpandémica. Justificación: Este trabajo se justifica por la urgente necesidad de comprender y mitigar los efectos del estrés en estos profesionales, así como por la propuesta de intervención para promover su bienestar y la eficacia del sistema de salud. Objetivos: • Evaluar el impacto del estrés en los profesionales médicos. • Identificar factores desencadenantes y manifestaciones del estrés. • Proponer estrategias de intervención. • Contribuir al desarrollo de recomendaciones prácticas y políticas públicas y laborales de salud ad hoc para mejorar la calidad de vida y la atención médica en tiempos de crisis y más allá. Metodología: En una primera fase se llevó a cabo una revisión de la literatura, empleando y siguiendo en lo posible un enfoque sistemático que incluyó la búsqueda en bases de datos electrónicas y la selección de estudios se basó en criterios predefinidos. Se realizó un análisis crítico de los estudios seleccionados para identificar patrones y tendencias. Posteriormente se realizó la propuesta de intervención se basada en los hallazgos de la revisión previa y se estructuró en torno a áreas clave de intervención, como el apoyo psicológico y la mejora del entorno laboral. Se diseñaron estrategias específicas considerando su viabilidad y sostenibilidad.Conclusiones: La compleja crisis sanitaria asociada a la pandemia ha afectado profundamente la salud mental de los profesionales sanitarios, con altas tasas de ansiedad, depresión y estrés. Factores como la exposición al virus y la falta de apoyo contribuyen al problema. Se requieren intervenciones adaptadas para promover un entorno laboral más saludable y apoyar la resiliencia de los trabajadores. Abordar el bienestar psicológico no solo es crucial para los profesionales y sus diversos entornos, sino también para la seguridad de los pacientes y usuarios del sistema sanitario.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent72es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernándezes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectimpacto psicológicoes_ES
dc.subjecttrabajadores de la saludes_ES
dc.subjectCOVID-19es_ES
dc.subjectsalud mentales_ES
dc.subjectestrés laborales_ES
dc.subjectintervenciones de apoyoes_ES
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermeríaes_ES
dc.titleEstrés y constructos relacionados en profesionales médicos en la era de la postpandemia COVID-19: Evaluación y propuestas de intervención. Propuesta teórica sin intervención en personas físicases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFM-M.U en Prevención de Riesgos Laborales


thumbnail_pdf
Ver/Abrir:
 CISCAR_GARCIA_IRENE_TFM.pdf

3,68 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.