Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/36578
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Quintanilla Icardo, Temístocles | - |
dc.contributor.author | Carreño Sánchez, María Dolores | - |
dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-05-14T10:41:18Z | - |
dc.date.available | 2025-05-14T10:41:18Z | - |
dc.date.created | 2024-06-02 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11000/36578 | - |
dc.description.abstract | La gestación representa un estado natural en la vida de una mujer, caracterizado por una serie de transformaciones fisiológicas en diversos sistemas corporales, aumentando su sensibilidad y vulnerabilidad. Durante el desarrollo de la actividad laboral de la mujer embarazada, existen ciertas labores, acciones o trabajos que conllevan riesgos mecánicos, físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales que pueden tener repercusiones en su bienestar, afectando a su salud y a la del feto. Por otro lado, la fisioterapia desempeña un papel crucial en la atención primaria, tanto por promover la salud como por prevenir y tratar enfermedades. Es por ello que, los fisioterapeutas en este ámbito pueden enfrentarse a diversos riesgos laborales durante su jornada de trabajo. El propósito central que se plantea en este estudio es identificar los factores de riesgo laboral a los que está expuesta una fisioterapeuta embarazada dentro del servicio de fisioterapia en atención primaria, y establecer las pautas de actuación y las medidas preventivas oportunas para garantizar la protección eficaz en materia de seguridad y salud de dicha trabajadora y del futuro bebé. Para lograr este cometido, se ha llevado a cabo una extensa investigación documental en diversas fuentes, como bases de datos, revistas científicas, artículos científicos, guías de riesgos laborales, normativas legales y protocolos relacionados con la prevención de riesgos laborales, embarazo y el trabajo del fisioterapeuta en atención primaria. Se ha determinado que, en el ámbito sanitario del fisioterapeuta, los riesgos predominantes a tener en cuenta son de naturaleza ergonómica, biológica, exposición a radiaciones no ionizantes y psicosociales, subrayando la importancia de concienciar, formar e informar al personal sanitario sobre los riesgos existentes en su puesto de trabajo y cómo actuar para prevenirlos a tiempo. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 70 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Miguel Hernández | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | fisioterapeuta | es_ES |
dc.subject | atención primaria | es_ES |
dc.subject | riesgos laborales | es_ES |
dc.subject | bienestar materno-fetal | es_ES |
dc.subject | salud laboral | es_ES |
dc.subject.other | CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería | es_ES |
dc.title | Evaluación de riesgos laborales durante el embarazo en fisioterapeutas en atención primaria | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |

View/Open:
CARREÑO_SANCHEZ_MARIADOLORES_TFM.pdf
1,04 MB
Adobe PDF
Share: