Resumen :
La gestación representa un estado natural en la vida de una mujer, caracterizado por una serie de transformaciones fisiológicas en diversos sistemas corporales, aumentando su sensibilidad y vulnerabilidad. Durante el desarrollo de la actividad laboral de la mujer embarazada, existen ciertas labores, acciones o trabajos que conllevan riesgos mecánicos, físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales que pueden tener repercusiones en su bienestar, afectando a su salud y a la del feto. Por otro lado, la fisioterapia desempeña un papel crucial en la atención primaria, tanto por promover la salud como por prevenir y tratar enfermedades. Es por ello que, los fisioterapeutas en este ámbito pueden enfrentarse a diversos riesgos laborales durante su jornada de trabajo. El propósito central que se plantea en este estudio es identificar los factores de riesgo laboral a los que está expuesta una fisioterapeuta embarazada dentro del servicio de fisioterapia en atención primaria, y establecer las pautas de actuación y las medidas preventivas oportunas para garantizar la protección eficaz en materia de seguridad y salud de dicha trabajadora y del futuro bebé. Para lograr este cometido, se ha llevado a cabo una extensa investigación documental en diversas fuentes, como bases de datos, revistas científicas, artículos científicos, guías de riesgos laborales, normativas legales y protocolos relacionados con la prevención de riesgos laborales, embarazo y el trabajo del fisioterapeuta en atención primaria. Se ha determinado que, en el ámbito sanitario del fisioterapeuta, los riesgos predominantes a tener en cuenta son de naturaleza ergonómica, biológica, exposición a radiaciones no ionizantes y psicosociales, subrayando la importancia de concienciar, formar e informar al personal sanitario sobre los riesgos existentes en su puesto de trabajo y cómo actuar para prevenirlos a tiempo.
|