Título : Inteligencia artificial en la percepción del riesgo laboral : nuevas dimensiones psicosociales |
Autor : Alfaro Ayala, María |
Tutor: García González, María Luz Arántzazu Fernández Abellán, Pascual |
Editor : Universidad Miguel Hernández |
Departamento: Departamentos de la UMH::Medicina Clínica |
Fecha de publicación: 2024-05-05 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/36563 |
Resumen :
La inteligencia artificial (IA) ha supuesto un cambio de perspectiva, ya que las posibilidades de mejora son infinitas con esta nueva tecnología. Sin embargo, también ha dado lugar a ciertas dificultades en la percepción y gestión del riesgo laboral. En esta revisión bibliográfica se expone la necesidad de indagar en este ámbito para abarcar las nuevas dimensiones psicosociales derivadas de la implantación de la IA en cuanto al riesgo laboral. Como conclusiones, se extrae que la inteligencia artificial (IA) es capaz de simular el aprendizaje, la toma de decisiones y la resolución de problemas de forma similar a los seres humanos. Ésta tiene el potencial de mejorar la eficiencia, la seguridad y la creación de empleo, pero también plantea desafíos legales y laborales en diferentes áreas. La mayoría de los autores sugieren la utilización de la IA para prevenir riesgos laborales y proteger a los trabajadores, ayudando a identificar y reducir escenarios peligrosos en el trabajo. No obstante, su uso también puede generar nuevos riesgos psicosociales, como el tecnoestrés y la falta de empatía. Es necesario implementar medidas legales sólidas para prevenir abusos de la IA en el ámbito laboral y proteger los derechos de los trabajadores
Artificial intelligence (AI) has meant a change in perspective, since the possibilities for improvement are endless with this new technology. However, it has also given rise to certain difficulties in the perception and management of occupational risk. This bibliographic review exposes the need to investigate this area to cover the new psychosocial dimensions derived from the implementation of AI in terms of occupational risk. As conclusions, it is drawn that artificial intelligence (AI) is capable of simulating learning, decision making and problem solving in a similar way to human beings. This has the potential to improve efficiency, security and job creation, but also poses legal and labor challenges in different areas. Most authors suggest the use of AI to prevent occupational risks and protect workers, helping to identify and reduce dangerous scenarios at work. However, its use can also generate new psychosocial risks, such as technostress and lack of empathy. Strong legal measures nee to .
Be implemented to prevent abuses of AI in the workplace and protect worker´s rights.
|
Palabras clave/Materias: inteligencia artificial seguridad salud riesgos psicosociales salud laboral artificial intelligence occupational health |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: TFM-M.U en Prevención de Riesgos Laborales
|