Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36562

La formación policial en el uso y manejo de las armas de fuego en situaciones de estrés


thumbnail_pdf
Ver/Abrir:
 MeridaVerde_Alvaro_Tesis - Álvaro Mérida Verde.pdf
Tesis Doctoral
3,22 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
La formación policial en el uso y manejo de las armas de fuego en situaciones de estrés
Autor :
Mérida Verde, Álvaro
Tutor:
Castro Toledo, Francisco Javier  
Editor :
Universidad Miguel Hernández de Elche
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ciencia Jurídica
Fecha de publicación:
2024-11-22
URI :
https://hdl.handle.net/11000/36562
Resumen :
En un enfrentamiento policial armado, la reacción del agente se ve influenciada por una serie de factores, que incluyen tanto su fisiología como su formación. En este contexto, la formación policial en el manejo de estos enfrentamientos adquiere una importancia vital para asegurar la seguridad pública y el cumplimiento eficaz de las obligaciones de los agentes de policía. La formación policial ha sido objeto de investigación en diversas disciplinas y regiones del mundo, lo que ha permitido identificar áreas de mejora significativas. Estas incluyen la falta de evidencia empírica, la necesidad de estandarizar los contenidos, la falta de claridad en las normativas legales, la escasez de recursos materiales y la importancia de adaptar los entrenamientos a la realidad operativa. Esta investigación tiene como objetivo evaluar la formación policial en España respecto al uso de armas de fuego en situaciones de estrés, así como analizar la respuesta policial en un escenario simulado en comparación con un grupo de individuos no entrenados. Los resultados evidenciaron una falta significativa de diferencias entre las respuestas de los profesionales y los no profesionales. Sin embargo, se observaron discrepancias en la proporcionalidad del uso del arma de fuego entre las expectativas previas y la práctica simulada, donde la mayoría de los participantes optaron por un nivel de fuerza menor al esperado. Estos hallazgos plantean interrogantes sobre la eficacia de la formación policial actual en relación con los enfrentamientos armados y la toma de decisiones en circunstancias críticas. Además, sugieren que experimentar una situación policial cercana a la realidad puede influir en la justificación de un mayor nivel de fuerza en comparación con las opiniones previas al escenario policial. En respuesta a estos resultados, se destaca la necesidad de revisar, adaptar y estandarizar los planes de formación en los cuerpos policiales españoles. Estos currículos deben ajustarse a las exigencias legales y a las limitaciones fisiológicas de los agentes, incluyendo ejercicios prácticos en escenarios simulados con figurantes. La falta de diferencias significativas en las respuestas entre profesionales y no profesionales subraya la necesidad de cuestionar si la formación policial actual está preparando adecuadamente a los agentes para responder de manera efectiva en situaciones de alto estrés.
Palabras clave/Materias:
Criminalidad
Problemas y conflictos sociales
Ciencias jurídicas y derecho
Armas
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias sociales: Derecho: Derecho penal. Delitos
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:
Tesis doctorales - Ciencias Sociales y Jurídicas



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.