Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36559
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPerujo Pérez, Ana Isabel-
dc.contributor.otherArtees_ES
dc.date.accessioned2025-05-05T11:22:39Z-
dc.date.available2025-05-05T11:22:39Z-
dc.date.created2025-02-28-
dc.identifier.citationReCIA —Revista del Centro de Investigación en Artes Núm. 1 (2025): «—por mucho que intentes mirar recto… GESTOS TORCIDOS, PRÁCTICAS INVERTIDAS Y METODOLOGÍAS RARAS.»es_ES
dc.identifier.issn3045-7769-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/36559-
dc.description.abstractDesde los presupuestos del arte contemporáneo y sus taxonomías propias procedo en el siguiente texto a un acercamiento a la figura de la naturalista inglesa Len Howard (1894 -1973), la cual vivió aislada en convivencia con pájaros silvestres más de treintaaños y escribió dos libros de extraña naturaleza sobre ellos. Su teoría sobre la individualidad de los pájaros más allá de consideraciones de especie, no tenía precedentes en la etología del su siglo. Su metodología indistinguible de su vida; su género y su soledad, la precipitaron al campo indiscriminado de la marginalidad académica. A través de un recorrido por su producción, su singularidad y las aportaciones de su legado —atendiendo su estatus científico y el estado de su interpretación y divulgación hermenéutica—propondré otra exégesis dentro de las competencias del arte de archivo, el outsider art, o la ciencia Patafísicapara una nueva lectura de su obra en clave de práctica artística interdisciplinar.es_ES
dc.description.abstractFrom the assumptions of contemporary art and its own taxonomies I proceed in the following text to an approach of to the figure of the English naturalist Len Howard (1894 -1973), which lived isolated in coexistence with wild birds for more than thirty years, and wrote two books of a strange nature about them. Her theory on the individuality of birds beyond considerations of species, had no precedents in the ethology of her century, her methodology indistinguishable from her life, her gender and her solitude, precipitated her into the indiscriminate field of academic marginality.Through a journey of her production, her uniqueness and the contributions of her legacy —in accordance with her scientific status, and the state of her interpretation and hermeneutic dissemination—Iwill propose another exegesis within the competences of archival art, outsider art, or Pataphysical science; for a new reading of her work in the key of interdisciplinary artistic practicees_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent19es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherCentro de Investigación en Artes de Altea Universidad Miguel Hérnándezes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHowardes_ES
dc.subjectpájaroses_ES
dc.subjectarchivoes_ES
dc.subjectinterpretaciónes_ES
dc.subjectartees_ES
dc.subjectcienciaes_ES
dc.subject.otherCDU::7 - Bellas arteses_ES
dc.titleLen Howard, arte y ciencias de la sentimentalidad. Una relectura acerca de la observación como práctica artísticaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.21134/f944ed54es_ES
Aparece en las colecciones:
Núm. 1 (2025): «—por mucho que intentes mirar recto… GESTOS TORCIDOS, PRÁCTICAS INVERTIDAS Y METODOLOGÍAS RARAS.»


Vista previa

Ver/Abrir:
 ReCIA_1_ENSAMBLAJE_ART+1_AnaIsabel+PERUJO_Len+Howard.pdf
Investigación artística
7,43 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.