Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36535

Como pera en tabaque. Una metodología recolectora en la producción gráfica de la disidencia sexual y de género en el Estado español


thumbnail_pdf
Ver/Abrir:
 ReCIA_1_ART+6_Ana+Olmedo_ComoPeraEnTabaque.pdf
Investigación artística
679,86 kB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Como pera en tabaque. Una metodología recolectora en la producción gráfica de la disidencia sexual y de género en el Estado español
Autor :
Olmedo Alguacil, Ana
Editor :
Centro de Investigación en Artes de Altea Universidad Miguel Hérnández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Arte
Fecha de publicación:
2025-02-28
URI :
https://hdl.handle.net/11000/36535
Resumen :
Este artículo expone una metodología de trabajo que se escribe siguiendo la pista del grafismo revolucionario del pasado con el propósito de abrir otros comienzos en el presente. Para ello, se parte de una investigación en curso que analiza la producción gráfica impresa de los grupos activistas de la disidencia sexual y de género en el Estado español en un marco temporal que abarca desde la década de los setenta hasta los dos mil. La metodología descrita busca desestabilizar los valores prioritarios de la disciplina académica del diseño gráfico y, en consecuencia, va a considerar prácticas de recuperación de memorias, procesos e historias desatendidas o consideradas menores. Haciendo referencia a La teoría de la bolsa de la ficciónde Ursula K. Leguin, la metodología descrita es recolectora. Se trata de un proceso que mira hacia los márgenes y que es capaz de articular narrativas no lineales que oscilan entre la realidad y la ficción. Se plantea una reflexión en torno al recipiente como una metáfora para imaginar un espacio donde el trabajo de recolecta pueda tener lugar. Se propone un tabaque, un contenedor de mimbre construido con técnicas vernáculas que tiene un pasado local, una caja de herramientas sostenida por manos no expertas. El texto emprende un camino hacia el desaprendizaje disciplinario que se inicia con la activación de otros saberes y valores contrarios a los que hacen desfallecer el deseo y su creatividad
This article presents a working methodology that is written by following the trail of revolutionary graphic design from the past with the purpose of opening new beginnings in the present. To do this, it starts from an ongoing research project that analyzesthe printed graphic production of activist groups of sexual and gender dissent in the Spanish State, within a time frame that spans from the 1970s to the 2000s. The described methodology seeks to destabilize the priority values of the academic discipline of graphic design and, consequently, will consider practices for recovering memories, processes, and histories that have been neglected or considered minor. Referring to Ursula K. Le Guin's The Carrier Bag Theory of Fiction, the methodology described is collecting. It is a process that looks to the margins and is capable of articulating nonlinear narratives that oscillate between reality and fiction. The text proposes a reflection on the container as a metaphor for imagininga space where the act of collecting can take place. A wicker basket is suggested, a container built using vernacular techniques with a local past, a tool box held by unskilled hands. The text embarks on a journey toward disciplinary unlearning that beginswith the activation of other knowledges and values, contrary to those that diminish desire and its creativity
Palabras clave/Materias:
metodología
queer
diseño gráfico
desaprendizaje
tabaque
Área de conocimiento :
CDU: Bellas artes
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
DOI :
https://doi.org/10.21134/td9jbv42
Aparece en las colecciones:
Núm. 1 (2025): «—por mucho que intentes mirar recto… GESTOS TORCIDOS, PRÁCTICAS INVERTIDAS Y METODOLOGÍAS RARAS.»



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.