Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36327
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorKanther, Andreas-
dc.contributor.authorMartínez Dolón, Eduardo-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Estudios Económicos y Financieroses_ES
dc.date.accessioned2025-04-04T11:33:16Z-
dc.date.available2025-04-04T11:33:16Z-
dc.date.created2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/36327-
dc.description.abstractEste trabajo analiza la evolución y la importancia del patrocinio deportivo, destacando su transformación de una herramienta de visibilidad básica a un elemento estratégico esencial en el marketing moderno. Enfocándose en el fútbol, se analiza cómo los patrocinios han ido cambiando en los últimos años, tras aumentar su complejidad y alcance, impulsados por la globalización y la digitalización. Los grandes clubes de fútbol atraen patrocinios multimillonarios gracias a su alcance global, mientras que los clubes más pequeños dependen de patrocinadores locales, reflejando un enfoque más comunitario. Los grandes eventos deportivos, como los Juegos Olímpicos, ofrecen una plataforma única para la exposición global, atrayendo a patrocinadores interesados en asociarse con los valores universales de estos eventos. La digitalización ha transformado el patrocinio deportivo, permitiendo a las marcas interactuar con los consumidores de manera más directa y personalizada a través de plataformas digitales, redes sociales y aplicaciones móviles. Este cambio ha hecho posible una medición más precisa del retorno de la inversión y la adaptación rápida de las estrategias en función de las tendencias del mercado. El trabajo también destaca la importancia de presupuestar correctamente un patrocinio, analizando tanto los costes tangibles como los intangibles para maximizar el retorno de la inversión y alcanzar los objetivos estratégicos de la marca. Un patrocinio bien gestionado mejora la visibilidad, aumenta la percepción de calidad y la lealtad del consumidor, y finalmente se traduce en un impacto positivo a largo plazo.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent46es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernándezes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectpatrocinioes_ES
dc.subjectdeportees_ES
dc.subjectfútboles_ES
dc.subjectdigitalizaciónes_ES
dc.subjectinversiónes_ES
dc.subjectpresupuestaciónes_ES
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::65 - Gestión y organización. Administración y dirección de empresas. Publicidad. Relaciones públicas. Medios de comunicación de masases_ES
dc.titlePatrocinio deportivo en el marketinges_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFG - Administración y dirección de empresa Elche


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG MARTÍNEZ DOLÓN , EDUARDO.pdf

2,3 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.