Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36298
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorÁlvarez, Javier-
dc.contributor.authorMeza Peña, Cecilia-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Psicología de la Saludes_ES
dc.date.accessioned2025-04-02T10:26:02Z-
dc.date.available2025-04-02T10:26:02Z-
dc.date.created2025-
dc.identifier.citationRevista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD Vol. 13 Núm. 1 (2025)es_ES
dc.identifier.issn0214-6118-
dc.identifier.issn2386-2300-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/36298-
dc.description.abstractLa atención en salud mental de quienes cuidan a personas con un trastorno mental o una discapacidad psicosocial, permite proveer de un plan integral de salud a la sociedad, a la vez que se dota a este sector de conocimientos y prácticas adecuadas para seguir proporcionando apoyo a sus familiares que viven con un problema de salud mental. Método. El estudio tuvo un diseño transversal con el objetivo evaluar los aspectos emocionales del rol de cuidadores primarios de jóvenes con problemas de salud mental que acuden a un centro de atención psicológica en el noreste de México. Participaron 60 cuidadores con una media de edad de 42.40 años (DE= 11.25). Se utilizó la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). Resultados. Un 21.6% de los participantes presentan depresión de moderada a severa, el 25% presenta ansiedad moderada a severa, aunque se observó ansiedad extremadamente severa en el 15%, así como el 36.6% presenta estrés de moderado a severo. Las tres variables están relacionadas entre sí. Además, se pudieron observar diferencias significativas entre la ansiedad por grupos de sexo y por nivel socioeconómico existen diferencias en cuanto a la percepción de depresión u ansiedad. Conclusiones. El rol de cuidador informal de una persona con problemas de salud mental no solo conlleva un desgaste físico, sino que merma la salud mental del cuidador, principalmente con sintomatología de ansiedad y estrés, por lo que es importante dotar a este grupo poblacional de estrategias de afrontamiento para lidiar con las preocupaciones con que viven.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent15es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hérnándezes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCuidadores_ES
dc.subjectSalud mentales_ES
dc.subjectAnsiedades_ES
dc.subjectDepresiónes_ES
dc.subjectEstréses_ES
dc.subject.otherCDU::1 - Filosofía y psicología::159.9 - Psicologíaes_ES
dc.titleAspectos emocionales de cuidadores primarios de personas que reciben atención psicológicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.21134/pssa.v13i1.6es_ES
Aparece en las colecciones:
Vol. 13 Núm. 1 (2025)


Vista previa

Ver/Abrir:
 2050.pdf

324,48 kB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.