Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36275
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorManchón, Javier-
dc.contributor.authorPiñas Minguet, Álvaro-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Psicología de la Saludes_ES
dc.date.accessioned2025-04-02T06:51:03Z-
dc.date.available2025-04-02T06:51:03Z-
dc.date.created2025-02-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/36275-
dc.description.abstractAntecedentes: El narcisismo es un trastorno relacionado con la percepción del self y que tiene repercusión en cómo el individuo de relaciona con el mundo. En la sociedad encontramos cada vez con mayor frecuencia conductas relacionadas con dicho trastorno, de forma especial en las redes sociales. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue explorar la relación entre el narcisismo, en sus dos facetas (grandioso y vulnerable), y las variables: uso de redes sociales (Instagram), insatisfacción corporal, satisfacción con la vida y autocompasión. Método: La muestra del estudio estuvo compuesta por 234 personas (73,5% mujeres, rango de edad: 18-35 años, M = 23,14; DT = 4,44). Resultados: El narcisismo vulnerable obtuvo correlaciones estadísticamente significativas con autocompasión (ρ = -,52), satisfacción con la vida (ρ = -,32), insatisfacción corporal (ρ = ,23) e importancia a las reacciones (ρ = 0,15). Por otro lado, el narcisismo grandioso correlacionó con el número de stories a la semana (ρ = 0,18). La autocompasión apareció como factor protector frente al narcisismo vulnerable y el número de stories por semana predijo el narcisismo grandioso. Conclusiones: Los resultados, consistentes con la literatura previa, resaltaron la autocompasión como técnica protectora frente al narcisismo vulnerable y otros trastornos relacionados.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent26es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectnarcisismo grandiosoes_ES
dc.subjectnarcisismo vulnerablees_ES
dc.subjectredes socialeses_ES
dc.subjectinsatisfacción corporales_ES
dc.subjectautocompasiónes_ES
dc.subjectsatisfacción con la vidaes_ES
dc.subject.otherCDU::1 - Filosofía y psicología::159.9 - Psicologíaes_ES
dc.titleEstudio de la relación entre narcisismo grandioso, narcisismo vulnerable, uso de Instagram, satisfacción corporal y satisfacción vitales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFG - Psicología


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG Álvaro_Piñas_Minguet.pdf

702,12 kB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.

Herramientas de Administrador