Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/36119
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Court Pinto, José Alberto | - |
dc.contributor.author | Court, Ana | - |
dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanas | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-26T08:56:57Z | - |
dc.date.available | 2025-03-26T08:56:57Z | - |
dc.date.created | 2024 | - |
dc.identifier.citation | MHJournal Vol. 15 (2) | Año 2024 - Artículo nº 15 (249) - Páginas 345 a 356 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1989-8681 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11000/36119 | - |
dc.description.abstract | Con este artículo se pretende aportar elementos de cara al estudio sobre el impacto de X, un medio social propicio para la discusión pública, en términos de democratización de sistemas políticos y profundización de las democracias. A tal efecto, se revisaron un conjunto de estudios de caso, centrados en la realidad hispanoamericana, a partir de los cuales pudiera observarse de qué modo los usuarios, tanto los dirigentes como los ciudadanos, hacen uso de este servicio de microblogging cuando argumentan sobre temas políticos. Además de esto, se examinaron las características y los recursos de la plataforma con el fin de averiguar, de esta manera, si son favorables o no para la deliberación. Ambos aspectos fueron analizados tomando en cuenta los fundamentos de la ética comunicativa, específicamente las propuestas de Karl-Otto Apel y Adela Cortina. El trabajo determinó que el servicio de microblogging por sí solo no da impulso a ninguna causa democrática, pero puede hacerlo si la ciudadanía usa sus recursos tecnológicos adecuadamente y las condiciones políticas, económicas y sociales son favorables | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 12 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Miguel Hernández de Elche | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | ética | es_ES |
dc.subject | política | es_ES |
dc.subject | discurso | es_ES |
dc.subject | X | es_ES |
dc.subject | democracia | es_ES |
dc.subject.other | CDU::3 - Ciencias sociales | es_ES |
dc.title | La ética comunicativa y la web 2.0: X como factor de cambio político | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.relation.publisherversion | https://doi.org/10.21134/qswgt866 | es_ES |

Ver/Abrir:
2705 (1).pdf
370,04 kB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.