Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/35661
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Belinchón Romero, Isabel | - |
dc.contributor.author | Rebollo Caballero, Blanca | - |
dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Medicina Clínica | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-02-17T12:04:57Z | - |
dc.date.available | 2025-02-17T12:04:57Z | - |
dc.date.created | 2024-06-09 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11000/35661 | - |
dc.description.abstract | Introducción. El lentigo maligno (LM) supone un desafío terapéutico debido a sus extensiones subclínicas y su ubicación en áreas fotoexpuestas, como la región facial, donde la cirugía con márgenes adecuados es difícil. La necesidad de alternativas terapéuticas complementarias al tratamiento quirúrgico es evidente. Aunque el imiquimod tópico se ha sugerido como tratamiento adyuvante, los estudios existentes presentan gran variabilidad y una calidad de evidencia baja a moderada, subrayando la necesidad de ensayos controlados aleatorizados. Objetivos. Evaluar la eficacia y seguridad del imiquimod tópico al 5% como tratamiento adyuvante en el LM comparado con la cirugía en monoterapia. Se busca determinar si el imiquimod reduce las tasas de recaída postquirúrgica y de progresión a enfermedad invasiva. Metodología. Se realizará un estudio experimental aleatorizado en el Servicio de Dermatología del Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia. Se incluirán pacientes con LM confirmado por biopsia. Los pacientes serán asignados de forma alternante a dos grupos: el grupo A recibirá cirugía seguida de imiquimod en adyuvancia, administrado 6 días a la semana durante 12 semanas, y el grupo B recibirá cirugía exclusivamente. Se efectuarán seguimientos periódicos para evaluar las tasas de recaída y progresión a los 6, 12, 18 y 24 meses y se registrarán los efectos secundarios reportados. El análisis estadístico se realizará con el programa SPSS para comparar los resultados entre los dos grupos. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 27 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Miguel Hernández | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | lentigo maligno | es_ES |
dc.subject | imiquimod | es_ES |
dc.subject | cirugía | es_ES |
dc.subject.other | CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::616 - Patología. Medicina clínica. Oncología | es_ES |
dc.title | Eficacia y seguridad del tratamiento adyuvante con imiquimod tópico al 5% en el lentigo maligno: proyecto de un estudio experimental aleatorizado | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |

View/Open:
REBOLLO CABALLERO, BLANCA_1893274_assignsubmission_file_Rebollo_Caballero, Blanca.pdf
1,08 MB
Adobe PDF
Share: