Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/35623

Matemáticas en un museo de ciencias basadas en el modelo de van Hiele y la estrategia STEAM


Vista previa

Ver/Abrir:
 TESIS SF Roldán Zafra_Juan Narciso.pdf

2,21 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Matemáticas en un museo de ciencias basadas en el modelo de van Hiele y la estrategia STEAM
Autor :
Roldán Zafra, Juan Narciso
Tutor:
Perea Marco, María del Carmen
Campillo Herrero, Pedro
Editor :
Universidad Miguel Hernández de Elche
Departamento:
Departamentos de la UMH::Estadística, Matemáticas e Informática
Fecha de publicación:
2023
URI :
https://hdl.handle.net/11000/35623
Resumen :
En la enseñanza de las matemáticas, se hacen grandes esfuerzos, y se emplean diversas estrategias de enseñanza con el fin de facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Debido a la cantidad de espacios, experiencias y talleres de matemáticas que podemos encontrar en los museos de ciencia, así como al reciente incremento de museos específicos de matemáticas que han surgido en los últimos años, se hace necesario disponer de herramientas que nos permitan diseñar y evaluar propuestas de enseñanza y aprendizaje de contenidos matemáticos en este contexto no formal. Estos entornos han demostrado ser espacios propicios y motivadores para el aprendizaje de la ciencia. En particular, los museos de ciencias pueden utilizarse como complemento y colaborar con el fin de aprovechar cada una de sus fortalezas para motivar el aprendizaje de las matemáticas. Una gran variedad de estrategias de enseñanza se utiliza a menudo para fortalecer el proceso de aprendizaje en la educación científica. STEAM adopta un enfoque multidisciplinario para aprender ciencias, combinando diferentes áreas de conocimiento, como Arte, Ciencia, Física, Química, Matemáticas y Tecnología. En esta tesis, utilizamos un cuestionario y una entrevista con el objetivo de analizar las creencias del profesorado en la aplicación de la estrategia STEAM dentro y fuera del aula. A continuación, para desarrollar el estudio, partimos de los tres elementos y procesos principales establecidos en el modelo de van Hiele: niveles de razonamiento, fases de aprendizaje y competencia del alumno. La percepción o competencia del estudiante se formula a través de las habilidades de Hoffer y, para el desarrollo de las actividades de las fases de aprendizaje, la estrategia STEAM. Como ejemplo particular, se presenta el diseño y construcción de un módulo interactivo para el aprendizaje del teorema de Pitágoras en un museo de ciencias. Análogamente, presentamos el diseño y el proceso de implementación de un taller STEAM para el aprendizaje de las matemáticas sobre criptografía. Finalmente, desarrollamos una propuesta para evaluar el aprendizaje de los estudiantes y su implementación en el caso particular del análisis de la varianza de un factor y su aplicación en la vida real.
Palabras clave/Materias:
Matemáticas
Museología
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias puras y naturales: Matemáticas
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
Tesis doctorales - Ciencias e Ingenierías



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.