Título : La prevención de delitos patrimoniales e incivismo a través de SIG, desde un enfoque integrador: Investigación criminológica desarrollada en el municipio catalán de Badia del Vallés |
Autor : Chamorro Chamorro, Oscar Manuel  |
Tutor: Carreras Aguerri, Jesús |
Editor : Universidad Miguel Hérnández de Elche |
Departamento: Departamentos de la UMH::Ciencia Jurídica |
Fecha de publicación: 2024 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/35608 |
Resumen :
En las últimas décadas, las organizaciones policiales han ido aplicando estrategias que ayudasen a sus responsables en la toma de decisiones y la distribución de los recursos con el fin de prevenir y reducir la delincuencia en sus áreas de responsabilidad. Algunas de estas estrategias implican el empleo de Sistemas de Información Geográfica como herramienta, lo cual permite identificar los lugares donde se produce una mayor concentración espacio-temporal de delitos. No obstante, estas estrategias suelen aplicarse sin ser sometidas a un análisis lo suficientemente riguroso sobre su efectividad para ser contrastadas y validadas.
Esta tesis muestra el estudio longitudinal realizado en el municipio catalán de Badia del Vallés, en el que fueron aplicadas las estrategias de hot spot policing, predictive policing y patrullaje dirigido desde un enfoque integrador y de modo combinado durante el periodo de intervención. La finalidad de la investigación era la de someter dichas estrategias a evaluación y, en función del análisis de los resultados obtenidos, establecer si la aplicación de las estrategias mencionadas, tuvieron un efecto significativo sobre las diferentes tipologías de delito analizadas, la prevención de ruidos en los espacios públicos, así como sobre las llamadas telefónicas efectuadas por la ciudadanía a la policía en el periodo de intervención, con respecto a los periodos pre y post-intervención.
Los resultados ofrecen un impacto estadísticamente significativo en cuanto a la reducción en el número de llamadas efectuadas a la policía en el periodo de intervención en comparación a los periodos en los que no fueron aplicadas las estrategias. Del mismo modo, también tuvo lugar una reducción cuantitativa del número de llamadas a la policía generadas a partir de las molestias ocasionadas por presencia de grupos de jóvenes en espacios públicos en periodo estival y horario nocturno. En cuanto a la reducción en el número de delitos para las tipologías de delitos analizadas, no se experimentó una reducción generalizada de las tasas.
Esta tesis incluye una serie de recomendaciones a tener en cuenta en futuras investigaciones. También plantea la importancia de la incorporación de la figura del analista delictivo en las organizaciones policiales en el ámbito de la seguridad ciudadana, para poder mejorar el aprovechamiento de la información y generar así productos de inteligencia que guíen a los responsables policiales en la toma de decisiones y la gestión eficiente de los recursos.
|
Palabras clave/Materias: Sistemas de información Geográfico |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias sociales: Derecho: Derecho penal. Delitos |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: Tesis doctorales - Ciencias Sociales y Jurídicas
|