Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/35588
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJurado Martín, Montserrat-
dc.contributor.authorMyagkova-Shaposhnikova, Anastasia-
dc.date.accessioned2025-02-05T13:00:00Z-
dc.date.available2025-02-05T13:00:00Z-
dc.date.created2024-05-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/35588-
dc.descriptionEspecialidad: Lengua y Literatura españolaes_ES
dc.description.abstractLa representación de la mujer en los videojuegos, así como en los medios de comunicación ha sido un tema de preocupación. En este artículo se busca examinar acerca de estos desde una perspectiva de género a través de los medios de comunicación en España. A pesar del creciente interés femenino en los videojuegos, las mujeres aún representan un porcentaje bajo de productores de juegos. “Los estereotipos de género persisten dentro de las empresas de videojuegos obstaculizando la entrada y el avance de las mujeres en el campo” (Drummond et al., 2022). A partir de investigaciones previas, se pretende abordar la problemática relacionada con la representación de la mujer en los videojuegos y analizar si existen planteamientos de inclusión debido a las críticas generadas. El objetivo es evaluar si contribuyen a la desigualdad y al machismo, así como explorar de qué manera transmiten estas actitudes a través de su contenido. A tal fin se va a emplear el método del análisis de contenido en El País, 20 Minutos y El Periódico entre junio de 2023 y marzo 2024. Los primeros resultados apuntan a que, a pesar de que hay 18,2 millones de jugadores en España de los que el 47% son mujeres (AEVI, 2022), la presencia de la mujer en los propios videojuegos y, en consecuencia, en los medios de comunicación, es escasoes_ES
dc.description.abstractThe representation of women in video games as well as in the media has been a matter of concern. This article aims to examine this issue from a gender perspective through the media in Spain. Despite growing female interest in video games, women still represent a low percentage of game producers. “The entry and advancement of women in the field is hindered by gender stereotypes within videogame companies" (Drummond et al., 2022). Based on previous research, the goal is to address the problems related to the representation of women in videogames and analyze whether there are any inclusion approaches due to the criticism generated. The objective is to evaluate whether they contribute to inequality and sexism, as well as to explore how they transmit these attitudes through their content. For this purpose, the analysis methodology will be employed in El País, 20 Minutos, and El Periódico between June 2023 and March 2024. According to the initial results, there are 18.2 million players in Spain, with 47% of them being female (AEVI, 2022), but the presence of women in videogames and media is still limitedes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent36es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernándezes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGéneroes_ES
dc.subjectMedios de comunicaciónes_ES
dc.subjectMujeres_ES
dc.subjectPeriodismoes_ES
dc.subjectVideojuegoses_ES
dc.titleTratamiento de la representación de la mujer en los videojuegos en los medios de comunicaciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFM - M.U Formación del Profesorado ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFM MYAGKOVA SHAPOSHNIKOVA, ANASTASIA.pdf

1,87 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.