Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/35567

Un error molón. Proyecto artístico: Cuaderno para dibujar, explorar, equivocarse y disfrutar del proceso


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFM Peris Tierno, Ana.pdf

5,99 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Un error molón. Proyecto artístico: Cuaderno para dibujar, explorar, equivocarse y disfrutar del proceso
Autor :
Peris Tierno, Ana
Tutor:
Moltó Borreguero, Alejandro
Editor :
Universidad de Miguel Hernández de Elche
Departamento:
Departamentos de la UMH::Arte
Fecha de publicación:
2024-09-04
URI :
https://hdl.handle.net/11000/35567
Resumen :
En un mundo en constante cambio, la educación enfrenta la necesidad de un replanteamiento profundo de sus paradigmas tradicionales. Un error molón se presenta como un proyecto que explora el poder transformador de los errores en el proceso de aprendizaje, a través de una perspectiva artística y contemporánea. Este trabajo es el resultado de la investigación teóricopráctica, subraya aceptar las equivocaciones como componentes cruciales en la formación, así como los contratiempos de la vida. Fomentando no solo habilidades creativas, sino también un mayor compromiso hacia su propio proceso educativo. Desde sus propuestas, el cuaderno invita a reflexionar tanto a las alumnas como a las profesoras en su práctica artística, proponiendo la educación plástica y visual como un laboratorio creativo. En este entorno, cada error no es un fracaso, sino una oportunidad para aprender, explorar y experimentar. A lo largo de la investigación, se revelan estrategias para que los docentes utilicen el arte contemporáneo y el feminismo como herramientas poderosas en el aula, promoviendo un ambiente donde la imaginación y la aceptación son fundamentales para el crecimiento personal y colectivo. El proyecto incluye un plan de acción detallado que describe el proceso de creación del cuaderno desde la investigación inicial hasta su implementación en un colegio de educación de salud mental. Cada fase está cuidadosamente diseñada para garantizar la colaboración efectiva entre un equipo multidisciplinario que incluye psicólogas y diseñadoras gráficas y educativas. Las actividades propuestas son flexibles y adaptables, permitiendo que las alumnas salten entre ejercicios y personalicen su experiencia de aprendizaje, eliminando la presión de la perfección. Un error molón también siente que las personas tienen ser liberadas de los prejuicios que impiden su expresión artística. Al fomentar la práctica continua y la exploración personal, el cuaderno ayuda a las alumnas a descubrir nuevas formas de pensar y a generar soluciones creativas para desafíos en su vida cotidiana. La filosofía del cuaderno es sencilla, pero molona: ¡Viva el error molón!
In a constantly changing world, education faces the need for a profound rethinking of its traditional paradigms.” Un error molón” presents itself as an innovative project that explores the transformative power of mistakes in the learning process, through an artistic and contemporary approach. This work, resulting from theoretical-practical research, emphasizes the importance of accepting errors as crucial components in education, fostering not only creative skills but also a greater commitment to one's own educational process. Through its activities, the notebook invites both students and teachers to reflect on their practice, proposing plastic and visual education as a creative laboratory. In this environment, each mistake is not a failure, but an opportunity to learn, explore, and experiment. Throughout the research, strategies are revealed for educators to use contemporary art and feminism as powerful tools in the classroom, promoting an atmosphere where imagination and self-assessment are fundamental to personal and collective growth. The project includes a detailed action plan that describes the process of creating the notebook from initial research to its implementation in a special education school. Each phase is carefully designed to ensure effective collaboration among a multidisciplinary team that includes psychologists and designers. The proposed activities are flexible and adaptable, allowing students to jump between exercises and personalize their learning experience, removing the pressure of perfection. “An Awesome Mistake” also feels that students should be freed from prejudices that hinder their artistic expression. By fostering continuous practice and personal exploration, the notebook helps students discover new ways of thinking and generate creative solutions to challenges in their everyday lives. The philosophy of the notebook is simple yet powerful: ¡Long live the awesome mistake!
Palabras clave/Materias:
Imaginación
Transformación
Compromiso
Cambio
Educación
Área de conocimiento :
CDU: Bellas artes
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFM - M.U. en Estudios Culturales y Artes Visuales (Perspectivas Feministas y Cuir/Queer)



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.