Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/34091

La formación profesional básica: su relación con la diversidad y el acceso al mercado laboral del estudiantado


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFM García Gómez, Kheira.pdf

1,45 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
La formación profesional básica: su relación con la diversidad y el acceso al mercado laboral del estudiantado
Autor :
García Gómez, Kheira
Tutor:
Aznar-Márquez, Juana  
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Fecha de publicación:
2024-11
URI :
https://hdl.handle.net/11000/34091
Resumen :
La Formación Profesional Básica introducida en la normativa educativa desde el curso 2014-2015 permite el reenganche educativo del alumnado que por diferentes casuísticas, entre las que destaca la exclusión social, no han conseguido finalizar la Educación Obligatoria por la vía más común. Además, de adquirir las competencias básicas optan a una cualificación profesional que les permitirá un mejor acceso al mercado laboral. Sin embargo, esta formación única parece quedarse corta debido a las tasas medias de afiliación que deben verse en perspectiva con la consideración de quienes tras la FPB deciden continuar estudiando. Las tasas de afiliación media tras la FPB también nos muestras una brecha de género. Es por ello, que debe abordarse de forma sistémica donde en el sistema educativo debe fijar la mirada para conseguir una educación de calidad basada en la equidad y que permita un acceso al empleo con igualdad de oportunidades
Basic Proffesional Education, introduced into educational regulations since the 2014-2015 academic year, allows students who, due to various circumstances—most notably social exclusion—have been unable to complete Compulsory Education through the most common route, to re-engage with the educational system. In addition to acquiring basic competencies, students also gain professional qualifications that will enable better access to the job market. However, this singular training seems to fall short, considering the average employment rates, which should be viewed in the context of those who decide to continue studying after completing BFE. The average employment rates also reveal a gender gap. Therefore, this issue must be addressed systemically, with the educational system focusing on ensuring a quality education based on equity, providing equal opportunities for access to employment
Notas:
Especialidad: Economía
Palabras clave/Materias:
Formación profesional básica
Necesidades educativas
Tasa de afiliación media
Mercado laboral
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias sociales: Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFM - M.U Formación del Profesorado ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.