Título : Exploring paternal mentalization and its impact on early child development: A multimethod approach |
Autor : Cozodoy, Eric Gomà, Marta Ferrer, Josep Prims, Emma Llairó, Antònia Arias Pujol, Eulàlia |
Editor : Universidad Miguel Hernández |
Departamento: Departamentos de la UMH::Psicología de la Salud |
Fecha de publicación: 2024-09 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/33823 |
Resumen :
Paternal mentalization, which refers to fathers’ understanding and interpretation of their children’s mental states, influences personal-social development outcomes in children as young as eighteen months. The main objective of this study was to explore the potential relationship between paternal r... Ver más
Explorando la mentalización paterna y su impacto en el desarrollo infantil temprano: Un enfoque multimétodo. La mentalización paterna, que se refiere a la comprensión e interpretación de los estados mentales de los hijos, influye en el desarrollo socio-individual de niños de tan solo dieciocho meses. El objetivo principal de este estudio fue explorar la relación potencial entre la mentalización paterna y varias áreas clave del desarrollo infantil, incluida la comunicación, la motricidad gruesa, la motricidad fina, la resolución de problemas y lo socio-individual. Se evaluaron 34 díadas padre-hijo mediante la administración del Cuestionario de funcionamiento reflexivo paterno (PRFQ) y el Cuestionario de edades y etapas (ASQ3). Los hallazgos indicaron asociaciones significativas entre el dominio socio-individual del niño y dos dimensiones de la mentalización paterna: pre-mentalización (baja mentalización) (r = -,58; p < ,001), e interés y curiosidad (r = ,35; p < ,05). El análisis de regresión lineal múltiple también sugirió que una mayor pre-mentalización paterna se asocia con un menor desarrollo socio-individual del niño (β = -5,56; p < ,01). Debido a una baja tasa de participación de padres (71,9%), se realizó un estudio cualitativo adicional. Su objetivo fue profundizar en los hallazgos cuantitativos mediante los factores contextuales que afectan la mentalización a través de entrevistas en profundidad. Un Análisis Temático Inductivo identificó factores que promueven, inhiben o permanecen neutrales hacia la mentalización paterna. Ambos estudios indicaron el importante potencial preventivo de la paternidad reflexiva para las familias.
|
Palabras clave/Materias: perinatal mental health fathers paternal reflectiveness father-child relationship identity salud mental perinatal padres reflexividad paterna relación padre-hijo identidad |
Área de conocimiento : CDU: Filosofía y psicología: Psicología |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/article |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
DOI : https://doi.org/10.21134/rpcna.2024.11.3.2 |
Aparece en las colecciones: Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes (RPCNA) Vol. 11, Nº 3 (Septiembre 2024)
|