Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/29001
Security without justice: A critical review of disarmament, demobilisation and reintegration processes in the Niger Delta, Nigeria
Title: Security without justice: A critical review of disarmament, demobilisation and reintegration processes in the Niger Delta, Nigeria |
Authors: Folami, Olakunle  |
Editor: Universidad Miguel Hernández de Elche |
Department: Departamentos de la UMH::Ciencia Jurídica |
Issue Date: 2022 |
URI: https://hdl.handle.net/11000/29001 |
Abstract:
The Niger Delta inhabitants became radicalised after Kaima Declaration under the auspices of Ijaw Youth Movement. The conference extensively considered the activities of the multinational oil companies as related to oil exploration and exploitation, and underdevelopment of the Niger Delta region. T... Ver más
Los habitantes del Delta del Níger se radicalizaron tras la Declaración de Kaima, bajo los auspicios del Movimiento Juvenil Ijaw. La conferencia examinó ampliamente las actividades de las multinacionales petroleras en relación con la exploración y explotación del petróleo, y el subdesarrollo de la región del Delta del Níger. Las decisiones alcanzadas en la conferencia incluyeron consecuencias positivas y nega-tivas para la paz y la seguridad en la región. Tras esta conferencia, varias comunidades representadas en ella formaron grupos militantes. Los grupos militantes participaron en actividades nefastas como el secuestro y el asesinato de trabajadores petroleros, funcionarios del gobierno y extranjeros; también participaron en la destrucción de instalaciones petroleras. El gobierno nigeriano desplegó militares para imponer la ley y el orden en la región. La presencia de los militares en la región provocó un enfrenta-miento con los grupos militantes. Para resolver el conflicto, el gobierno inició procesos de desradicaliza-ción. Se concedió una amnistía a los grupos militantes y se creó el Ministerio del Delta del Níger, al que siguió un proceso de desarme, desmovilización y reintegración (DDR). En este estudio se descubre que la radicalización fue el resultado de la negligencia, la división y el dominio, la desigualdad y la falta de desarrollo. Por lo tanto, el texto sugiere un largo proceso de programa de desradicalización para man-tener la frágil paz en la región; se espera que esto se combine con procesos de justicia transicional para servir a los intereses de las víctimas del conflicto.PALABRAS CLAVESeguridad, justicia, construcción de la paz, desarme, desmovilización, reintegración, reparación
|
Keywords/Subjects: Justice security demobilisation reintegration disarmament Seguridad Justicia Construcción de paz Desarme desmovilización |
Knowledge area: CDU: Ciencias sociales: Derecho |
Type of document: info:eu-repo/semantics/article |
Access rights: info:eu-repo/semantics/openAccess |
DOI: https://doi.org/10.21134/sjls.vi4.1679 |
Appears in Collections: Spanish Journal of Legislative Studies (SJLS) Núm. 4 (2022)
|
???jsp.display-item.text9???