Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/28968

Colorectal cancer patients beyond their disease: Hindrances, motivation, and positive effects of exercise during chemotherapy treatment


Vista previa

Ver/Abrir:
 Romero Elias, Maria.pdf

6,18 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Colorectal cancer patients beyond their disease: Hindrances, motivation, and positive effects of exercise during chemotherapy treatment
Autor :
Romero-Elías, María  
Tutor:
González-Cutre, David  
Beltrán-Carrillo, Vicente J.  
Editor :
Universidad Miguel Hernández de Elche
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ciencias del Deporte
Fecha de publicación:
2022-05-30
URI :
https://hdl.handle.net/11000/28968
Resumen :
The present doctoral thesis is framed within the research project entitled “Development of an educational and motivational program to promote adherence to physical activity (PA) and its positive effects in colorectal cancer (CRC) patients” with the reference PID2019-107287RA-I00. This dissertation ...  Ver más
La presente tesis doctoral se enmarca en un proyecto de investigación titulado “Desarrollo de una programa educativo y motivacional para promover la adherencia a la práctica de actividad física (AF) y sus efectos positivos en pacientes de cáncer colorrectal (CCR)”, con referencia PID2019-107287RA-I00. Esta tesis doctoral se compone de tres artículos, 1) barreras hacia la práctica de AF en pacientes de CCR durante la quimioterapia adyuvante (estudio descriptivo), 2) el concepto de esperanza como una fuente de motivación a pesar de la frustración de las necesidades de autonomía, competencia, relación y novedad en pacientes de CCR durante la quimioterapia (estudio descriptivo), y 3) efectos psicológicos y comportamentales positivos de un programa educativo y motivacional de AF (FIT-CANCER) basado en la teoría de la autodeterminación (TAD) (estudio experimental). Los datos de todos los estudios fueron obtenidos mediante el uso de técnicas cualitativas y todos los pacientes fueron diagnosticados de CCR localizado (estadios II-III) en tratamiento adyuvante de quimioterapia. La presente tesis doctoral comienza con una revisión sistemática sobre los factores que promueven y dificultan la práctica de AF en pacientes de CCR durante la quimioterapia. Este estudio fue publicado no se incluye oficialmente junto con el resto de los artículos para garantizar el cumplimiento de la normativa de la Universidad Miguel Hernández (UMH). Sin embargo, esta investigación fue esencial para comenzar el proyecto de investigación, permitiéndonos comprender la evidencia científica existente para diseñar el resto de los estudios. El estudio 1 explora cualitativamente las barreras hacia la práctica de AF en pacientes de CCR a mitad del tratamiento adyuvante. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a los pacientes, familiares y personal sanitario. Se identificaron dos temas principales después del análisis de datos, a) barreras hacia la AF relacionadas con la ostomía y la quimioterapia y, b) barreras hacia la AF relacionadas con la falta de apoyo percibido. En cuanto al primer tema, encontramos las dificultades asociadas a la ostomía, las limitaciones del dispositivo de quimioterapia intravenosa (Port-a-Cath), la fatiga, la reducción de la condición física asociada y la focalización en el cáncer y la reestructuración de prioridades. Respecto al último tema, los participantes se refirieron a la sobreprotección ejercida por los familiares, la falta de conocimiento y tiempo disponible de los profesionales sanitarios para prescribir AF, así como la falta de servicios de AF en los centros de salud. El estudio 2 explora cualitativamente las necesidades psicológicas básicas (NPB), la motivación para seguir viviendo y el bienestar psicológico en pacientes con CCR durante el tratamiento de quimioterapia, mediante la realización de dos series de entrevistas semiestructuradas. Tres temas principales fueron identificados después del análisis de los datos, a) frustración de las NPB, b) la esperanza como fuente de motivación y c) fuentes de esperanza para promover el bienestar. Este último tema incluye varios subtemas: actitud positiva, fe religiosa, feedback positivo del médico, saber que la quimioterapia tiene una duración corta, y ser consciente de que hay pacientes que están en peores situaciones. Los pacientes expresaron sentimientos de frustración de las necesidades de autonomía, competencia, relación y novedad durante la quimioterapia. Sin embargo, los pensamientos esperanzadores fueron una fuente de motivación para vivir, lo que tuvo un impacto positivo en su bienestar psicológico. El estudio 3 explora cualitativamente los efectos de un programa educativo y motivacional de AF (FIT-CANCER) en pacientes de CCR durante la quimioterapia. Este estudio mostró los beneficios de aplicar estrategias motivacionales basadas en la TAD para satisfacer las NPB de los pacientes. Emergieron dos temas principales, a) estrategias motivacionales y satisfacción de las NPB y, b) consecuencias psicológicas y comportamentales. Algunos de los subtemas encontrados fueron el sentimiento de seguridad por la especialización de la entrenadora, el sentimiento de pertenecer a un grupo de personas en la misma situación, integrar la AF en su estilo de vida, un mayor compromiso con el tratamiento y mejor manejo de los efectos secundarios, así como tener un mejor recuerdo del periodo de tratamiento, y mejorar la vitalidad y el bienestar.
Palabras clave/Materias:
Oncología
Psicología de grupos sociales
Calidad de vida
Área de conocimiento :
CDU: Bellas artes: Diversiones. Espectáculos. Cine. Teatro. Danza. Juegos.Deportes
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
Tesis doctorales - Ciencias e Ingenierías



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.