Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/27596
La valencianía y la Fiesta en el Universo de Luis García Berlanga
Título : La valencianía y la Fiesta en el Universo de Luis García Berlanga |
Autor : Lara Jornet, Ignacio |
Editor : Universidad Miguel Hernández de Elche |
Departamento: Departamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanas |
Fecha de publicación: 2022-06 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/27596 |
Resumen :
Berlanga es uno de los creadores cinematográfi cos más destacados del siglo XX. Valenciano de procedencia y devoto seguidor de los signos de identidad de la Cultura y la Feista valenciana, riega cada una de sus películas de elementos propios de lo que podríamos defi nir como «valencianía». Música de banda, la pólvora, la lengua vernácula, las Fiestas de Fallas y de Moros y Cristianos. Pero también una manera peculiar de describir a la ciudadanía española de este periodo de posguerra que nos conduce hasta el género teatral del sainete, la actuación coral y esas escenas y momentos que transitan entre el mal gusto y el humor o gracia valenciana. Momentos desagradables que en lengua valenciana se denominan brogefada, término que no tiene traducción en otros idiomas. En este artículo repasaremos cómo Berlanga incluye la valencianía en su universo cinematográfico.
|
Palabras clave/Materias: Luis García Berlanga Bienvenido Mister Marshall universo berlanguiano Moros y Cristianos Fallas valencià costumbrismo |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias sociales: Etnología. Etnografía. Usos y costumbres. Tradiciones. Folklore |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/article |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Publicado en: Revista eWali Nº 4 (2022) |
Aparece en las colecciones: Revista eWali de investigación antropológica, histórica, cultural y/o social en el entorno Mediterráneo Núm. 4 (2022)
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.